Con la publicación en el Diario Oficial de las bases de precalificaciónpara el registro especial de contratistas de las empresas interesadas enparticipar de la licitación del proyecto del Puente Chacao, el Ministrode Obras Públicas, Laurence Golborne, inició la visita a China y Coreadel Sur que tiene por objetivo ver alternativas técnicas innovadoraspara la construcción del Puente que conectará la Isla de Chiloé con elcontinente, sobre el Canal de Chacao, en la Región de Los Lagos.
Sobre el inicio de la primera etapa del proyecto, el Ministro indicó quehoy se ha publicado en el Diario Oficial los requisitos deprecalificación para invitar a las empresas a participar del registroespecial internacional de contratistas que es condición para participarde la etapa de licitación. En el anuncio, se indica que puedenparticipar todas las personas y empresas naturales o jurídicas,nacionales o extranjeras, individuales o en consorcio, que tengan laexperiencia y capacidad económica establecida para una obra de estaimportancia y características.
En Beijing, primera parada del viaje, el Ministro Laurence Golbornedestacará la relevancia de estrechar lazos con China y Corea del Surpara ampliar las posibilidades de oferta para la licitación de esteproyecto, largamente anhelado por la comunidad chilota. El Ministroexpondrá sobre las ventajas y desarrollo de obras públicas en Chiledurante la presentación a más de 20 empresas chinas en el seminario“Chile: Oportunidades de Inversión en Infraestructura”.
“Para la pasada licitación del Puente Chacao se recibieron 3 ofertas, yninguna correspondía a empresas asiáticas, que hoy están a la vanguardiade las tecnologías constructivas de este tipo de puentes. Es por esoque queremos conocer qué están haciendo, y como podemos generarcontactos para atraer esa tecnología a nuestra licitación. Ojalá seinteresen empresas de todo el mundo, de los países que hoy construyenestas grandes obras, y que generen alianza con las empresas chilenas quetiene ventajas comparativas al conocer la realidad de la zona delChacao y la experiencia local”, señaló el Ministro Laurence Golborne.
El Puente sobre el Canal de Chacao tiene características similares a lasobras que hoy se construyen en Asia y es por este motivo que elMinisterio de Obras Públicas impulsó esta visita técnica para conocer enterreno las obras que hoy se construyen y aquellas que recientementehan entrado en operación.
Al respecto, el Ministro Laurence Golborne explicó que “ambos paísescuentan con un número importante de empresas constructoras situadasentre las 45 más importantes del mundo y en sus proyectos hanincorporado el desarrollo tecnológico internacional principalmenteeuropeo, americano y japonés. El viaje nos permitirá conocer las mejorasy detalles técnicos que las industrias chinas y coreanas hanintroducido en el diseño y construcción de puentes de grandes luces”.
Es así como China cuenta con cinco de los diez puentes colgantes demayores vanos del mundo, y los únicos tres de estos puentes colgantesque han sido construidos en el siglo XXI, incorporando los últimosavances en diseño, construcción y mantenimiento de este tipo de puentes.
Corea del Sur, en tanto, construye actualmente el puente colgante Yi Sun– Sin, que tendrá el cuarto mayor vano de luz libre del mundo, puenteque está incluido en la visita.
Un ejemplo de estas obras es el puente chino Taizhou, en la provincia deNangtong, que está incluido en el recorrido de la delegación y que seconsidera muy parecido al Puente Chacao. Ese puente costó 400 millonesde dólares y tiene un perfil de ancho de 39 metros, superior a los 20metros que se está planteando para el puente en Chiloé.
Durante el viaje -que considera la visita a cuatro puentes en China, ydos en Corea- el Ministro de Obras Públicas estará acompañado de unadelegación oficial compuesta por parlamentarios y autoridades de la Región de Los Lagos, así como de una delegación de 16 empresas agrupadasen la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, y la Asociación deIndustrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, ASIMET, cuyo objetivo esgenerar lazos y desarrollar sinergias con sus pares asiáticos. Lasempresas mostraron gran interés de participar de esta visita por larelevancia nacional e internacional que tendrá la construcción delPuente Chacao.
Durante la primera jornada el Ministro Laurence Golborne también sereunirá con el Ministro de Comercio de China, Chen Deming, y el Ministrode Transporte de China, Li Shenglin. Asimismo, están contempladasreuniones con el Vicealcalde de Shanghai, Shen Jun, y con el Ministro deTierras, Transporte y Asuntos Marítimos de Corea del Sur, Joo Sung-Ho.
En paralelo, la delegación comercial y la delegación técnica sostendránreuniones bilaterales y rondas de negocios con 20 empresas chinas y 17empresas coreanas.
Cabe recordar que la construcción del Puente sobre el canal de Chacaofue anunciada por el Presidente Sebastián Piñera considerando un nuevoanálisis del Ministerio de Obras Públicas a la luz de las evolucionestecnológicas que han ocurrido en 11 años desde que se licitó su diseño yanalizando los cambios de la realidad de Chiloé y de las necesidades desu gente, permitiendo materializarlo en la medida que cueste menos deUS$740 millones de dólares.
Proyecto con historia
La construcción de un puente sobre el Canal de Chacao tiene una largadata. La idea fue planteada en el gobierno del ex Presidente EduardoFrei Ruiz Tagle cuando en 2002 se preparó una licitación que debió serpostergada en diciembre de ese año por falta de estudios.
En 2004 se adjudica a un consorcio internacional el estudio y concreciónde un puente de 4 pistas totales y 21.6 metros de ancho. En 2006, elgobierno determina extinguir la concesión y no seguir adelante con elproyecto dado su alto costo de construcción (US$ 950 millones).
Durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera se decide volver aanalizar esta alternativa. En abril de 2011 el Presidente Piñera lepidió al entonces ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac queavanzara en la evaluación del puente. Finalmente, el 21 de mayo reciénpasado, el Jefe de Estado mandata al ministro Golborne para llamar alicitación de esta obra, con el propósito de aumentar la conectividad enel sur del país.
PUENTES INCLUIDOS EN LA VISITA A CHINA Y COREA DEL SUR
Todos los puentes que se visitarán han sido construidos en los últimos10 años, lo que incorpora los últimos avances tecnológicos.
El puente Runyang es el segundo puente colgante de luz libre más largode China y el cuarto del mundo, está sobre el río Yangtzé.
El puente Taizhou es el puente colgante más similar al caso del PuenteChacao, con un pilar central y dos vanos de sobre 1.000 metros conaproximadamente las mismas dimensiones que tendrá el Puente Chacao. Seubica sobre el río Yangtzé.
El puente Sutong es el atirantado de vano más largo de China y del mundocon 1.088 metros, está sobre el río Yangtzé. Antes, la única opción decruzar el Río Yangtze era mediante un transbordador que se demoraba unahora y ese trayecto se redujo a 5 minutos.
El puente Shanghai Yangtze River Tunnel es un complejo de puentes,túnel, viaductos y carreteras que atraviesan el río Yangtzé cerca de laciudad de Shanghai, pasando por la isla de Changsing. El complejo tieneun largo total de25,5 km , con un puente atirantado que es el cuarto máslargo de China y el octavo del mundo.
El puente Yi Sun – Sin, está finalizando su construcción y será elprimer puente colgante de Corea del Sur medido por su vano de luz libre,y el cuarto del mundo. Es interesante por su largo, por estar sobre elmar y por estar aún en construcción, lo que permitirá apreciar enterreno aspectos constructivos.
El puente Incheon es en un puente sobre el mar cuya extensión totalalcanza 18,38 km, con varias secciones, viaductos y un puente atirantadocon un vano central de 800 m. Es el 1er puente atirantado de Corea delSur y el 7° del mundo.