Ministro Golborne recorre tres importantes puentes en segundo día de visita técnica a China

Recorrió los puentes colgantes Runyang y Taizhou, además del puente atirantado Sutong, los tres sobre el río Yangtzé, a casi 300 kilómetros de Shanghai. En total serán seis los puentes que visitará durante el viaje a China y Corea.

Ministro Golborne recorre tres importantes puentes en segundo día de visita técnica a China

14 de agosto de 2012

El ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, comenzó este martes la visita en Shangai a tres de los seis puentes que recorrerá durante la gira técnica que efectúa a China y Corea.

Durante la mañana, el titular de Obras Públicas, junto a la delegación oficial, recorrió los puentes colgantes Runyang y Taizhou. El primero de ellos, ubicado en la localidad de Zhenjiang, se puso en servicio el año 2005, y es el segundo puente colgante de luz libre (distancia entre dos pilares o apoyos) más largo de China y el cuarto del mundo.

“En el caso del Runyang, son siete kilómetros de largo, y está compuesto por dos puentes, uno atirantado y uno colgante. Este último tiene una luz principal de 1.490 metros. Para tener una referencia, el puente de Chiloé contempla dos luces, del orden de 1.100 metros cada una”, dijo el ministro Golborne.

Luego se trasladó hasta el puente colgante Taizhou, cuyas características se asemejan más al futuro puente Chacao, tanto en su estructura como en sus dimensiones. Actualmente el Taizhou está en su fase final de construcción para comenzar su funcionamiento en octubre de este 2012.

“El Taizhou es de los pocos puentes colgantes del mundo que tiene tres puntos de apoyo, y el puente del Chacao está previsto que tenga un apoyo a cada extremo y un apoyo en la roca remolino, que está casi al centro del canal del Chacao. Estos puentes de tres puntos de apoyo no son muy frecuentes. Este puente es muy similar al que necesitamos porque tiene 2 kilómetros y medio de largo, tiene este punto de apoyo intermedio, y las luces son de 1.080 metros. El puente del Chacao tendría 2,6 kilómetros y las luces se estima que sean de 1.150 y de 1.050. Es decir, son cifras muy parecidas”, explicó el titular del MOP.

Por la tarde, el ministro Golborne visitó el puente atirantado Sutong, ubicado sobre el río Yangtzé, al igual que los dos anteriores, a casi 300 kilómetros de Shanghai.

Se trata del puente atirantado de luz más larga de China y del mundo, con 1.088 metros. Antes de la construcción de este puente, que se puso en servicio el año 2008, la única opción de cruzar el Río Yangtzé era mediante un transbordador que demoraba cerca de una hora, sin embargo, ese trayecto se redujo a 5 minutos gracias a este puente.

Respecto a su recorrido por estos puentes, el ministro señaló que “los tres que vimos hoy día son puentes de tres pistas por lado, seis pistas en total, y tableros de 34 o 35 metros de ancho. Eso es prácticamente el doble que lo que nosotros necesitamos. Dentro de los temas que se han conversado mucho con los especialistas en diseño de puentes chinos es qué tanto incide al efecto del viento en el ancho del tablero. Son discusiones técnicas interesantes que hemos tenido la oportunidad de ver en esta visita”.

Durante su recorrido, el ministro destacó la gran experiencia que tiene la industria china en la construcción de puentes y en la implementación y desarrollo de nuevas tecnologías.

“De los 10 puentes más grandes del mundo, cinco están en China, y de ellos, tres se han construido en este siglo XXI. Entonces, es muy importante que quienes tienen la mayor experiencia y están en el estado del arte de la tecnología, participen en el proyecto del puente del Chacao. Por eso estamos viajando a China y Corea, estamos hasta mañana en China y viajamos a Corea jueves y viernes, para explicar nuestro proyecto e incentivar a que estas empresas participen”.

Mañana miércoles, el ministro visitará el Shanghai Yangtze River Tunnel and Bridge, para luego continuar con reuniones oficiales y trasladarse por la tarde a Corea, donde recorrerá los últimos dos puentes: el Yi Sun-Sin y el Incheon.