La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, encabezó la ceremonia de entrega de los terrenos para la construcción del Puente Chacao en la isla de Chiloé, este martes 22 de abril.
Secundada por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la Mandataria hizo ver la importancia de esta obra para el país y la región, evidenciando la necesidad de que el Estado se haga parte de este tipo de obras de forma protagónica.
“Su diseño, construcción y ejecución trasciende a los gobiernos de turno, y hoy, en la entrega de estos terrenos, estamos marcando un hito histórico para Chile y para Chiloé, pero también para Chile, en el esfuerzo por integrar el conjunto de su territorio”, sostuvo la mandataria, quien estimó en cerca de 155 mil el número de personas favorecidas directamente, incluyendo habitantes de localidades rurales y también de comunidades indígenas.
Por su parte, el ministro Undurraga detalló que el puente Chacao tendrá una longitud cercana a los 2 mil 600 metros, y será uno de los proyectos de mayor envergadura en diseño y en construcción que se ejecuta en toda América Latina.
“El puente sobre el canal de Chacao ha tenido un itinerario. Lo ha ido cumpliendo y lo va a seguir cumpliendo. Hace unas semanas se constituyó la garantía y por lo tanto, avanzamos en lo financiero, cerca de 65 millones de dólares. Hace unos días el consorcio que se había adjudicado la construcción se constituyó en Chile como una empresa tal como lo exigían las bases, y está previsto para hoy la entrega física del terreno para toda la etapa de pre diseño, etapa en que se realizarán sondajes, calicatas y un conjunto de obras que parten en mayo de este año”, puntualizó.
El Ministro Undurraga agregó que el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, está preocupada de los accesos de esta obra, y que el acceso sur presenta más de un 40 por ciento de avance.
“Se hará lo mismo en el lado continente en el acceso norte, de manera tal de conectar esta nueva obra que es el puente. En paralelo estamos trabajando en el Plan Chiloé, un plan que viene a dar conectividad a la Isla en su interior, un plan que tiene inversiones de distinto tipo en obras portuarias, en caletas, en agua potable rural, y por cierto también en la conectividad en distintos lugares de la Isla”, concluyó el ministro Undurraga.