A paso firme avanzan las obras de restauración patrimonial que se están efectuando en el Molino Machmar, emblemática construcción de Puerto Varas que está siendo rescatada del deterioro para habilitar un centro cultural. Tras casi un año de trabajo, el proyecto registra un avance cercano al 60 por ciento, estimándose su entrega para septiembre próximo, lo que permitirá su entrada en operación en el verano.
Así lo anunció la Directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Claudia Silva Paredes, quien ayer jueves recorrió las instalaciones en obra en el marco de su primera visita a la región de Los Lagos. En la oportunidad, la autoridad pudo constatar el cuidadoso trabajo que se está realizando para recuperar parte importante del inmueble original.
“Lo trascendental de este proyecto es que se desarmó todo el molino para rescatar aquellas piezas que no presentaban daños graves. Se desmontaron las vigas, tablones y tejuelas, cada una de las cuales fue identificada y trabajada por separado para evaluar si era posible su restauración. La mayoría debió ser reemplazada, dada la acción de la humedad y las termitas, pero se logró que más de un tercio de estas piezas volvieran a ser instaladas en su ubicación original. Es decir, logramos que buena parte del esqueleto original del Machmar soporte este renovado edificio, que será un hito cultural y turístico para Puerto Varas”, explicó Claudia Silva.
La restauración y puesta en valor del Molino Machmar ha requerido una inversión de más de $1.620 millones aportados por el Gobierno Regional y el FNDR. En él se habilitarán un auditorio, un café literario, dos salas de exposiciones y un salón para una muestra permanente de vulcanología, entre otros. Se proyecta que su funcionamiento beneficiará directamente a todos los habitantes de la provincia de Llanquihue.
Claudia Silva también visitó otras obras que está ejecutando la Dirección de Arquitectura en la zona. En Ensenada -en compañía del Gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, y la Directora Regional de Arquitectura, Carolina Mellado- supervisó la reposición de la Escuela Rural Epson, que presenta casi un 90% de avance, lo que beneficiará mejores condiciones para el aprendizaje de sus 210 alumnos.
En Puerto Varas también visitó la remodelación del Gimnasio Fiscal, que está en sus terminaciones para albergar eventos deportivos con 800 espectadores en las graderías. Además, en Puerto Montt, se interiorizó de la marcha de la ampliación y remodelación del Centro de Salud Familiar Antonio Varas, obra que prestará atención directa a 60 mil personas y que presenta un avance de 46%.
Este viernes, la Directora Nacional de Arquitectura se trasladará a Osorno para participar en la inauguración del nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción, primera edificación en el país en recibir la certificación de sustentabilidad CES. Este sistema de certificación, desarrollado en Chile para las particularidades constructivas y geográficas del país, promueve la eficiencia energética en el diseño de la construcción y será implementado gradualmente en el sector público, de manera que al terminar este gobierno toda nueva edificación pública incorpore los estándares CES.