Chaitén: Autoridades inician oficialmente pavimentación de camino e inauguran anhelado puente

Intendente y seremi de Obras Públicas encabezaron la ceremonia de la Primera Piedra de la pavimentación del Camino Puente Yelcho-Santa Lucía y la inauguración del puente mecano sobre el Río Blanco, ambas obras parte del Plan Patagonia Verde.

Chaitén: Autoridades inician oficialmente pavimentación de camino e inauguran anhelado puente

7 de septiembre de 2015

El pasado viernes 4 de septiembre, el intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, y el alcalde de Chaitén, Pedro Vásquez, llegaron hasta la Provincia de Palena para realizar la ceremonia de la Primera Piedra de la pavimentación del Camino Puente Yelcho-Santa Lucía y para inaugurar un puente mecano sobre el Río Blanco, el cual dará la anhelada conectividad a los vecinos del sector de Chana.

En ambas actividades, estuvieron presentes también el senador Rabindranath Quinteros; la diputada, Yenny Alvarez; el gobernador (s) de Palena, Carlos Salas; el seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada; y representantes de la Armada y Carabineros.

Cabe destacar que estas 2 obras son parte del Plan Patagonia Verde, medida presidencial con fuerte carácter descentralizador y de equidad social concepto de equidad social, pues se funda en el principio de igualdad, por cuanto busca que los habitantes de la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó puedan acceder a prestaciones públicas de forma similar a las que perciben y gozan quienes residen en las restantes regiones del país.

Sobre ambas obras, el seremi Contreras rescató que en el caso del Puente Río Blanco “cumple con todos los requisitos técnicos de altos estándares para la construcción de puentes, entonces estamos bastante contentos. La gente así lo ha manifestado y asimismo manifestamos este compromiso que tenemos con la provincia de Palena con la Primera Piedra que instalamos en la construcción en la Ruta 7, en el tramo Yelcho – Santa Lucía, de más de 30 kilómetros. Esto va a beneficiar a toda la provincia y beneficiará además a la gente en cuanto a la cantidad de trabajo que genera. Esta es inversión pública en momentos en que la economía está un poco complicada”.

Por su parte, el Intendente De la Prida señaló que viajó a Palena, en los primeros días de su gestión, a petición expresa de la Presidenta, para interiorizarse y a acelerar gestiones tendientes a la concreción de proyectos de esa provincia. “Las actividades que hemos realizado en la comuna de Chaitén, representan el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con las zonas extremas, en este caso se está implementando el plan Patagonia Verde, que ha permitido la realización de diferentes proyectos que significan un avance sustantivo para la comunidad, particularmente para los vecinos de carretera en primer término y los de Chana, que estuvieron aislados muchos años”, explicó.

En tanto, el senador Rabindranath Quintero destacó la presencia del intendente De la Prida, “quien ha decidido venir a la provincia de Palena para dar a conocer la importancia que tiene para el Gobierno el Programa Patagonia Verde. Eso va a significar que estos proyectos se van a acelerar, para por fin dar cumplimiento al compromiso que tenemos, la construcción de este puente es el inicio para el camino para todo el sector costero, lo que va a permitir que estas comunidades se conecten con la capital provincial”.

En esa línea, la diputada Jenny Alvarez reiteró su compromiso de pelear en el nivel central más recursos para las zonas aisladas. “Cuesta que de nivel central comprenda la condiciones de vida que tiene nuestra gente, la realizad geográfica, el clima, por eso cuando estamos cumpliendo un compromiso de la Presidenta, la verdad que nos ponemos contentos, nos queda la tarea de seguir trabajando unidos con todos los actores regionales y a nivel central que se sigan destinando estos recursos”, manifestó.

Testimonios

José Gallardo, presidente de la junta de Vecinos Tres Aldeas del Sector El Amarillo, agradeció en nombre de la comunidad la construcción del anhelado Puente sobre el Río Blanco. “En estos momentos estamos muy agradecidos de que este proyecto se vuelva a iniciar, tenemos, confianza en el gobierno de que esto salga bien, que nos hace tanta falta para comunicarnos con Chaitén, Palena, Futaleufú y Coihaique, esperamos que salga lo más pronto posible”.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Chana, Blanca Cardenas, resaltó la importancia de esta obra para la comunidad, no solo por la conexión, sino porque supone una gran mejora en la calidad de vida. “No le podría describir la emoción tan grande que siento. Esto es una gestión de la comunidad organizada, con mucho sacrificio. Somos poca gente, pero estamos haciendo patria, esto nos cambia la vida, ya no tenemos que andar con la carga al hombro como antes, ni quedar aislados porque el río está crecido, de repente los niños no podían ir al médico por esto”.

Las obras

El mejoramiento de la Ruta 7, entre el sector Puente Yelcho y Villa Santa Lucía comprende la pavimentación desde el kilómetro 46.3 al kilómetro 77, optimizando las condiciones de transitabilidad, reduciendo de los tiempos de viaje y mejorando las condiciones de seguridad para vehículos, ciclistas y vecinos que transitan por el sector. La inversión realizada corresponde a $16.043 millones.

Por su parte, el Puente Río Blanco corresponde a un puente mecano de tipología provisoria por un valor de $900.000 millones, más $880.000 correspondientes a mano de obra, realizado íntegramente por Administración Directa de Vialidad. Además, el proyecto considera el recargue del camino con material granular hacia el sector de Chana entre los ríos Blanco y Negro. La longitud aproximada es de 4 km y representa una inversión estimada de $ 170.000.000.