MOP cumple compromiso de devolver conectividad a sectores de Correntoso y Lago Chapo

El Intendente y el Seremi de Obras Públicas encabezaron la apertura vehicular de los puentes Tronador y Blanco.

MOP cumple compromiso de devolver conectividad a sectores de Correntoso y Lago Chapo

11 de septiembre de 2015

El Intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida; el Seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras; el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo; y el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, llegaron este jueves 10 de septiembre hasta el sector de Correntoso – Lago Chapo para encabezar la apertura vehicular de los puentes provisorios Blanco y Tronador.

Cabe destacar que las anteriores estructuras colapsaron tras el paso de lahares producidos por la erupción del Volcán Calbuco, el 22 de abril de este año, afectando la conectividad de cientos de familias que habitaban el sector.

Tras combatir los efectos más complejos de la erupción, las autoridades se comprometieron a reponer provisoriamente dichos puentes con fecha tope 10 de septiembre. De esta manera, se cumple el compromiso del Ministerio de Obras Públicas de devolver la conectividad al sector.

Para el vicepresidente de la Junta de Vecinos de Río Blanco, Osvaldo Andrade, la comunidad “ha salido adelante” gracias al propio esfuerzo y también gracias a los compromisos adquiridos por la autoridad y que hoy se cumplen con la apertura de estos puentes. “Ha habido personas e instituciones que nos han ayudado bastante y estamos muy agradecidos”, agregó.

En esa misma línea, el Intendente De La Prida se refirió a la coordinación que existe con los vecinos para seguir avanzando en temas de conectividad y en la solución de otras necesidades. “Efectivamente estamos comprobando en terreno el cumplimiento de un compromiso del Gobierno en cuanto a la entrega de estos puentes que aseguran la conectividad. Hemos tenido varias reuniones con la Junta de Vecinos, que era una de las prioridades que me señaló la Presidenta Bachelet en su reciente visita. Puedo dar la tranquilidad de que estamos absolutamente coordinados con los vecinos para ir avanzando en la normalización de la zona”, indicó.

Respecto a la construcción de puentes definitivos, el Seremi de Obras Públicas indicó que hoy se están entregando estos puentes de madera y estructura de metal, pero que “paralelamente nosotros vamos a trabajar en el diseño de puentes definitivos que tienen que ser de hormigón”, los cuales previamente contarán con estudios hídricos para conocer el comportamiento de los ríos.

Con todo, la autoridad del MOP resaltó que “lo importante es que hoy día que estamos cumpliendo con uno de los compromisos que teníamos asumidos con la comunidad. Con fecha 10 de septiembre, nosotros nos comprometimos a habilitar el tránsito y hoy lo estamos viendo. La gente está bastante contenta porque ya pueden atravesar los buses y llegar con la mercadería, podrán volver con los animales y eso es lo importante que tienen este tipo de obras, porque unen comunidades”.

Los Puentes

El Puente Blanco, que reemplaza a la anterior estructura de 18 metros, tiene un carácter semidefinitivo y consta de vigas de 35 metros, con tableros y rodados de madera. El costo estimado de la obra es de $ 110.000.000.

El Puente Tronador viene a reemplazar a una anterior estructura de madera de 20 metros. Está formado por vigas de 25 metros, tableros y rodados de madera. En esta obra se invirtieron aproximadamente $90.000.000.