MOP descarta atraso en ejecución de Ruta Longitudinal Chiloé

La Dirección General de Concesiones del ministerio aclaró que la nueva fecha para llamado a licitación, marzo del 2020, obedece a la necesidad de tener mejores antecedentes acorde al estándar con el que se ha proyectado la ruta.

MOP descarta atraso en ejecución de Ruta Longitudinal Chiloé

14 de junio de 2019

Ante las dudas manifestadas por un posible retraso en la ejecución de la Ruta Longitudinal Chacao – Chonchi en la Provincia de Chiloé, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones (DGC), aclaró que actualmente se están realizando trabajos de ingeniería básica del proyecto, es decir, sondajes y prospecciones, trabajo que debe ser continuo. Al respecto, las lluvias y el clima imperante en la zona, dificultan esta continuidad por lo que se priorizan en el periodo estival.

“Las nuevas estimaciones de trabajos de ingeniería básica, dieron como resultado que el llamado a licitación se atrasara solo tres meses, es decir, se concretaría en marzo de 2020, aprovechando así los meses de primavera y verano. Iniciar la ingeniería básica del proyecto en esta época es complejo por el factor climático. Debo recalcar que este trabajo requiere un diseño mucho más detallado dado el estándar que tendrá esta ruta. Es por ello que, con este ajuste en los plazos de licitación, el Ministerio de Obras Públicas quiere asegurar la calidad de los antecedentes para la licitación”, manifestó el seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, James Fry.

Al respecto de lo anterior, el secretario regional ministerial descartó cualquier retraso o aplazamiento de la obra en concreto. “Esta nueva fecha, es decir marzo de 2020 para el llamado a licitación, está dentro de la estimación que tienen los rangos de aplazamiento de los estudios para el proyecto, dadas sus características e inversión”, recalcó Fry.

Desde el estamento ministerial, explicaron que los estudios de ingenierías básicas estaban programados para iniciar su ejecución en marzo de 2019, debido a los ajustes propios de los planes de dichos estudios, y recién durante el mes de junio de 2019 se iniciarían las prospecciones.

“El MOP ha instruido al Proponente de la iniciativa, realizar ajustes a los estudios de proposición con el propósito de generar un proyecto de calidad en sus múltiples especialidades. Dado lo anterior, el Proponente se encuentra actualmente ajustando y precisando algunos aspectos específicos de los estudios, estimándose que durante el mes de julio de 2019 tener superadas las observaciones indicadas por los profesionales expertos de la DGC”, explicaron.

Igualmente recalcaron que el Ministerio de Desarrollo Social está implementando nuevos criterios de evaluación social de proyectos, lo cual conlleva a nuevas estimaciones, análisis y ajustes a los estudios.

“Como parte de los estudios de proposición de la iniciativa, se deben analizar las condiciones de la nueva licitación que realizará la Dirección de Vialidad Regional para terminar de ejecutar las obras del bypass a Castro en calzada bidireccional, debido a que la operación y el mantenimiento de estas se incluirá en el contrato de concesión desde la puesta en servicio definitiva de las obras de la Concesión”, acotaron.