CORES visitaron faenas del Puente Chacao

Personeros regionales valoran aporte que el proyecto representará para la conectividad de Chiloé y el sur de Chile.

CORES visitaron faenas del Puente Chacao

15 de marzo de 2019

Representantes de la empresa a cargo de las faenas, el consorcio Puente Chacao y funcionarios del Ministerio de Obras Públicas Región de Los Lagos gestionaron la visita de un grupo de consejeros regionales, siendo la primera que miembros del ente colegiado realizan a las obras.

El campamento, ubicado en la zona norte del canal y los trabajos que se desarrollan en esa área pudieron apreciar nueve integrantes del Consejo Regional, en la inspección que se desarrolló el pasado 14 de marzo.

«Es la primera vez que el consejo hace una visita a terreno de las obras del puente y verlo ahí es distinto y nos hace pensar que cuando esté funcionando esto será muy importante para Chiloé. Nos explicaron que los grandes tubos que vimos en tierra son las camisas de los pilotes que se están construyendo de la pila central, los que deberían estar terminados en octubre, mes en el cual, como consejo, pensamos volver a realizar una nueva visita», comentó el consejero Nelson Águila, quien agregó que la visita fue coordinada por el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, Juan Cárcamo, y que en la última sesión que se realizó en Palena el seremi de Obras Públicas, James Fry, invitó a todo el CORE.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, puntualizó que «ya se hormigonó el pilote número 20 de los 36 que están sobre la Roca Remolino. Aprovechamos esta visita para hacer toda una presentación de los alcances técnicos del puente y las proyecciones de la mega estructura en general y posteriormente hicimos un recorrido».

A su vez, el core Federico Krüger expresó que «queda muy claro que es una majestuosa obra. Conocimos detalles técnicos que no necesariamente conoce la gente y eso hace que haya mucha distorsión en la opinión pública. Esta es una de las obras más relevantes de los últimos años y va a trascender, a dar una vida propia a Chiloé y a sus islas y la Región de Aysén porque se acortarán distancias, se alargará el país en 200 kilómetros, pero también habrá beneficios en costos, en servicios y carreteras que es algo que nos preocupa en Chiloé».

Por su parte, Francisco Hernández, presidente del Consejo Regional, recalcó que «es importante y agradecemos la invitación del MOP para conocer el avance esta obra que se está construyendo no solo para la región, sino que para el país. Con lo que nos expusieron, queda de manifiesto la envergadura e importancia que va a tener y en terreno se puede visualizar lo que se está haciendo».

Igualmente explicó que «hay voces que dicen que no se avanza, pero toda la estructura que se está generando demuestra que hay un avance que indica que esta obra no va a detenerse y esperamos que en las fechas que nos anunciaron se pueda inaugurar».

Actualmente, 340 personas laboran en las obras del puente que tendrá una extensión de 2 mil 750 metros. De ellas, un poco más de un 10 por ciento corresponde a extranjeros y el resto es mano de obra local.