Proyectan millonaria inversión en obras portuarias en la zona

Más de 8 mil 440 millones de pesos es la inversión considerada en solo tres proyectos que están por adjudicar o que esperan por financiamiento para su ejecución: el mejoramiento de los bordes costeros de Chonchi y Quemchi y la reposición de la rampa de Rilán, en Castro.

Proyectan millonaria inversión en obras portuarias en la zona

18 de agosto de 2020

La ejecución de proyectos financiados con recursos públicos es una de las estrategias para reactivar la economía golpeada por la pandemia del nuevo coronavirus. En el caso de Chiloé, la Dirección de Obras Portuarias (DOP) tiene en carpeta una serie de proyectos con una millonaria inversión.

Más de 8 mil 440 millones de pesos es la inversión considerada en solo tres proyectos que están por adjudicar o que esperan por financiamiento para su ejecución. Dos de ellos corresponden a los mejoramientos de los bordes costeros de Chonchi y Quemchi y la otra obra contemplada a futuro es la reposición de la rampa de Rilán, en Castro.

A lo anterior se suma el mejoramiento de la rampa de Achao, que podría comenzar en enero del próximo año, con una inversión de 2 mil 750 millones de pesos.

Matías González, director regional de Obras Portuarias, señaló que varios de estos proyectos corresponden a diseños internos lo que ha permitido acelerar los procesos, adelantando las licitaciones.

«Dentro de todas estas iniciativas quisiera destacar el trabajo de los funcionarios de esta Dirección Regional de Obras Portuarias que han realizado un trabajo excelente, cada uno de los 38 funcionarios ha tenido una participación importante, desde la formulación del proyecto y obtención del RS (recomendación social)».

Junto con ello, el funcionario destacó que actualmente hay proyectos en ejecución en la provincia como los mejoramientos de los bordes costeros en Arena Gruesa, en Ancud y el de Queilen.

«Las inspecciones fiscales de estas obras también han requerido de un esfuerzo importante de nuestros funcionarios, especialmente en este tiempo de pandemia, todo esto en beneficio de los vecinos que podrán disfrutar de estas importantes obras que mejorarán la calidad de vida de los usuarios, mejorando la conectividad marítima y también potenciando el turismo en estas comunas».

Una de las obras próximas a ejecutar es el mejoramiento de la rampa de Achao que considera un alargue de 80 metros de longitud, un ensanche para dejarla de un ancho de 12 metros, así como también contempla la construcción de una edificación de espera para los usuarios de 84 metros cuadrados.

«Estas obras beneficiarán a la gran población insular de Quinchao y también a las comunas de Chaitén y de Quemchi. Esta infraestructura actualmente atiende 21 servicios marítimos subsidiados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones», expuso González.

Además, detalló que la reposición de la rampa de Rilán en Castro tiene como objetivo facilitar las operaciones de la lancha ambulancia y barcaza que transporta a las islas los camiones de basura, agua potable, combustible, incluso Bomberos.

«El proyecto contempla una explanada de 896 metros cuadrados, un refugio de 20 metros cuadrados y una rampa de 107 metros de longitud y de 8 metros de ancho, que permitirá cubrir la demanda de infraestructura que existe en el lugar, desde el punto de vista de la seguridad y operatividad para los usos que se requieren. Este es un proyecto anhelado por muchos años y que se espera licitar en el mediano plazo», afirmó.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, James Fry, mencionó que «la labor que ha desarrollado la Dirección de Obras Portuarias en Chiloé se ha basado en tres grandes áreas que, sin duda, conllevan un gran beneficio y mejora la calidad de vida de las comunidades».

Uno de ellos es el plan de bordes costeros que a la fecha ha entregado nuevas estructuras a Curaco de Vélez, Quinchao, Ancud y Dalcahue, a las que se sumarán las de Chonchi y Quemchi.

«La DOP ha procurado que la conectividad insular no se vea afectada, por lo que ha desarrollado iniciativas de mejoramiento y construcción de rampas de conectividad», describió, sumando que el trabajo también se ha centrado en la protección costera de lugares como Auchac en Quellón y Coñimó en Ancud.