Un recorrido por las obras en ejecución del Terminal Portuario de Chaitén, Provincia de Palena, realizó el intendente regional Harry Jürgensen, junto al Gobernador de Palena, José Luis Carrasco; el seremi de Obras Públicas, James Fry; y la alcaldesa de Chaitén, Clara Lazcano; con el objetivo de ver el avance de esta gran obra de conectividad marítima.
El Terminal Portuario de Chaitén, que actualmente muestra un 75% de avance, tiene una inversión de más de $6 mil millones e involucra recursos sectoriales de la Dirección de Obras Portuarias por $3.840 millones y del Gobierno Regional por $2.160 millones.
El proyecto considera el desarrollo de obras marítimas, terrestres y viales como la construcción de una rampa del tipo transparente de 91 metros de largo y 15 metros de ancho, para el uso de naves mayores; la construcción de una explanada de 6 mil m2 aprox., la que albergará áreas de estacionamiento, áreas verdes, áreas comunes para el tránsito vehicular y peatonal y un refugio de pasajeros de 270 m2, con áreas de espera de pasajeros, cafetería, baños públicos; y en obras viales, se considera intervenir parte de la Ruta 7 en la zona colindante con el proyecto, para construir las vías de acceso al puerto y que cumplan con estándares de seguridad de tránsito, además de hacer más expedito el acceso a la explanada.
“Visitamos esta gran obra para Chaitén. Esta ciudad es un puerto estratégico para la Región de Los Lagos y para el sur de Chile, sin embargo, no tenía puerto. Hace 12 años que ocurrió la erupción del Volcán Chaitén y estábamos esperando esta obra, por eso, será de gran impacto para el desarrollo de toda la provincia de Palena, incluso para la Región de Aysén”, sostuvo el intendente Harry Jürgensen.
Por su parte, el seremi James Fry destacó el avance de la ejecución de esta obra. “Esperamos en el primer trimestre de 2021 entregarla a la comunidad. Sin duda, es un proyecto que cambiará el rostro del acceso a la Ruta 7 y fortalecerá la conectividad marítima de toda la zona sur austral de nuestro país”, puntualizó.