Anuncian “mesa de trabajo permanente” para abordar el desarrollo y planificación de Villa Santa Lucía

En lo que concierne a conectividad, el MOP evalúa alternativas de trazado de la Ruta 7, en una cota más alta, para garantizar la conectividad de esta localidad. El diseño de la ruta alternativa se licitará en marzo de este año.

Anuncian “mesa de trabajo permanente” para abordar el desarrollo y planificación de Villa Santa Lucía

25 de enero de 2019

Con El Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen junto a la Encargada de Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Bernardita Paul, secretarios regionales ministeriales y representantes de diversos servicios regionales, sostuvieron un encuentro de trabajo para analizar, acordar y planificar el desarrollo de Villa Santa Lucía, comuna de Chaitén, con el objetivo de minimizar los riesgos de la naturaleza para sus habitantes.

En la oportunidad, el Intendente señaló que “es tremendamente importante que hayamos conformado una mesa de trabajo permanente con reuniones mensuales para tratar en forma absolutamente múltiple el desarrollo y la planificación de Santa Lucía. En ese sentido, bajo la presidencia del Intendente y en conjunto con los distintos servicios como seremía de Obras Públicas, Vivienda, Salud, Educación, dirección regional del Serviu, Indap, Sercotec, Fosis, Corfo y Sernatur, nos hemos comprometidos para aportar ideas, con el claro objetivo de generar una solución definitiva para los habitantes de este lugar”.

Agregó que esta solución “pasa por considerar los riesgos de la naturaleza de vivir en dicho sector, pues la prioridad es minimizarlos y, en segundo lugar, generarles las condiciones económicas y sociales para poder seguir haciendo vida y seguir teniendo Santa Lucía”.

Además de la Encargada de Reconstrucción, Bernardita Paul, se incorporó a esta mesa de trabajo Cristina Salgo, representante del Ministerio del Interior, que realizará la labor de coordinadora de la Intendencia, y su rol será preocuparse de coordinar los distintos servicios para que funcionen todos en forma armónica, y así planificar en todos los sentidos. Por otra parte, Karin Hoffmann, del Ministerio de la Vivienda continuará sociabilizando con la comunidad de Villa Santa Lucía las soluciones generadas por la mesa intersectorial.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, James Fry, explicó que el Ministerio de Obras Públicas “a través de la dirección de Vialidad, ha estado preocupado de restablecer y mantener la conectividad en Villa Santa Lucía desde el primer día. Tomando en cuenta el informe de Sernageomin y por la seguridad de los habitantes de la Villa, el MOP evalúa alternativas de trazado de la Ruta 7, en una cota más alta, para garantizar la conectividad de esta localidad. El diseño de esta ruta alternativa se licitará en marzo de este año y esperamos tenerlo terminado a fines de 2019”.

En tanto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraight, aseguró que “estamos convencidos que el diálogo con las familias y una mesa de trabajo intersectorial permanente con actores locales, va a permitir que la reconstrucción de Villa Santa Lucía sea mucho más que la reposición de viviendas. Como ministerio, estamos abocados a construir ciudades más humanas y eso es precisamente lo que buscaremos, para que este trabajo asociativo permita recuperar integralmente el poblado y al mismo tiempo resguarde la integridad de los vecinos”.