La alegría inundó los rostros de los dirigentes turísticos, sociales, comunidades indígenas, pescadores y vecinos al recibir la noticia del futuro asfaltado de un tramo de 3.200 metros de la ruta que cruza la caleta de pescadores de Pucatrihue, en Osorno.
El anuncio en materia de obras públicas -de acuerdo con la unánime opinión de los vecinos- se convierte en una antigua y anhelada aspiración de más de un centenar de familias lugareñas y veraneantes. Un hecho que sin duda traerá el progreso al turismo junto con aumentar la plusvalía de los terrenos existentes en la caleta costera.
El proyecto tendrá un costo del orden de los 500 millones de pesos, lo que considera el trayecto entre los puentes Hermoso y Choroy Traiguén, pasando por el túnel.
Según las especificaciones técnicas, el proyecto considera una carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor y de un ancho de seis metros.
La iniciativa comenzará en el mes de febrero con la realización del estudio de diseño de ingeniería. En tanto, los primeros trabajos de trazado y de movimiento de tierra debieran iniciarse en noviembre 2011.
Incluso, el asfaltado de la vía de 3.200 metros podría comenzar el año 2012, cuyos trabajos -según el seremi de Obras Públicas, Enrique Hoelck- requieren ser ejecutados con buenas condiciones climáticas para el éxito del proyecto y no en temporada de lluvias.
En el encuentro con los dirigentes y vecinos de Pucatrihue también estuvieron presentes el diputado Javier Hernández, el gobernador de la provincia de Osorno Rodrigo Kauak; el alcalde de la comuna, Javier Oyarzo, entre otros personeros de la comuna de San Juan de La Costa.
Administración directa
Enrique Hoelck, anunció que el proyecto de asfalto del camino en Pucatrihue será por administración directa de esta repartición.
Precisó que el Gobierno comenzará el año 2011 una serie de obras públicas en la Región y la provincia de Osorno. «Entre ellos haremos un gran esfuerzo para hacer realidad este proyecto en Pucatrihue por administración directa y adelantarnos para aprovechar las buenas condiciones de tiempo en la zona costera».
Asimismo, hizo un llamado a los habitantes y conductores de vehículos motorizados a cuidar las vías y su mantención en la Región y a impedir la sobrecarga de los camiones y carros con madera que rompen los caminos, asfalto y pavimento.
«Es necesario mantener y respetar el tonelaje por eje», agregó el seremi de Obras Públicas.