Autoridades dialogaron con la comunidad de Queilen en relación al restablecimiento del servicio de APR

Hasta el 31 de octubre se mantendrá la prohibición de consumo de agua potable a quienes se abastecen con el sistema de APR de Queilen en Chiloé. Esto, debido a la turbiedad que el líquido a presentado en las últimas semanas. Para ello, la Dirección de Obras Hidráulicas en conjunto con el equipo de la seremi de Salud, se encuentran trabajando para dar una pronta solución.

Autoridades dialogaron con la comunidad de Queilen en relación al restablecimiento del servicio de APR

27 de septiembre de 2019

El seremi de Obras Públicas, James Fry, junto con la seremi de Salud, Scarlett Molt, sostuvieron una reunión con la comunidad de Queilen, Chiloé, con el objetivo de dar a conocer a los participantes las acciones que están llevando a cabo ambas carteras ministeriales para entregar un servicio de APR en óptimas condiciones y que el agua que reciban los vecinos sea 100% potable.

En la oportunidad, el secretario regional ministerial del MOP, expuso que el 2018 se levantó un decreto de urgencia para el APR de Queilen y en tiempo récord se obtuvieron los recursos para la ejecución del proyecto, el que llevó a cabo la Dirección Regional de Obras Hidráulicas.

“El Proyecto está 100% terminado en su etapa de ejecución. Actualmente, en conjunto con la seremi de salud estamos trabajando para sacar la resolución sanitaria para que los habitantes de Queilen vuelvan a tener agua potable es sus casas”, sostuvo el seremi.

Por su parte, la seremi de Salud recalcó que la prohibición de consumo de agua de la red sanitaria en Queilen urbano se mantendrá hasta el 31 de octubre, la cual data del 2017 y que se originó por los altos los índices de cloruro de sodio presente en este vital líquido.

La medida fue confirmada, luego que se diera a conocer que en algunas viviendas el líquido sale de las llaves con cierta turbiedad, pese a que los trabajos del nuevo APR (agua potable rural) están finalizados y las obras de conexión de los estanques también.

«Queremos que los vecinos sientan seguridad del sistema, que se cumpla la normativa y establecer compromisos como el plan de monitoreo y seguimiento de la red domiciliaria. La reunión fue muy provechosa, ya que tuvimos oportunidad de aclarar dudas, establecer plazos y llegar a acuerdos», subrayó.

En este sentido, el seremi MOP destacó que la reunión fue muy productiva, donde los profesionales de la DOH pudieron responder dudas de carácter técnico y el funcionamiento del Comité de APR.

“A través de la DOH comprometimos generar un taller para octubre, durante la marcha blanca que tendrá el sistema de APR, a través del convenio de asistencia técnica que tenemos con la empresa sanitaria para que puedan mejorar el área administrativa, la gestión, el área técnica y cómo llevar de mejor manera el sistema, porque es el comité el responsable de velar por la eficacia del APR”, puntualizó Fry.