Autoridades inauguran obras de conectividad en Quellón y nuevo borde costero en Dalcahue

Ambas obras buscan mejorar la conectividad costera y servicios, la calidad de vida de sus habitantes y el fomento del turismo durante todo el año.

Autoridades inauguran obras de conectividad en Quellón y nuevo borde costero en Dalcahue

1 de febrero de 2019

Como una medida para potenciar las actividades asociadas al sector turístico con aprovechamiento de los atractivos naturales, es que se inauguró esta gran obra en Quellón, que permitirá abordar de manera integral las múltiples necesidades de infraestructura portuaria de conectividad, costera y pesquera en la ribera de la comuna.

Con una inversión que supera los 3 mil millones de pesos, el proyecto contempló la construcción de una explanada de 1050 m2 aprox., barandas y acceso vehicular, áreas verdes y juegos infantiles. Además, de un refugio de 80 m2, que considera baños, oficina de administración y sala de espera, todo ello con instalación eléctrica y sanitaria.

El intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, relevó la importancia de la obra puesto que “en la región tenemos tanta o más costa que en el resto del país, y es por eso que genera tanta felicidad una inversión de esta naturaleza, porque es muy necesaria. Los recursos que se invierten en esto, tiene una rentabilidad económico y social enorme, porque realmente se le da progreso a todas las islas que están aquí alrededor”.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, James Fry, también celebró la ocasión, asegurando que seguirán realizando estos trabajando, que se enmarcan en los planes del Presidente Sebastián Piñera. “Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida, pero no solamente en temas de infraestructura, ya que estas son obras integrales, no es solo hormigón y fierro, esto viene a mejorar la calidad de vida de las personas de los lugares más distantes de Chile”.

Palabras de agradecimiento entregó también el alcalde de la comuna, Cristián Ojeda, quien reconoció la obra como emblemática para la comuna, la cual le da dignidad a la gente de la isla, pero, sobre todo, a las personas que trabajan en el transporte marítimo. “Todos los que trabajan en este rubro, con este puerto tendrán su lugar propio. Están todos muy felices porque antes tenían que lidiar con el desembarque de las algas, almejas, etc., tenían que atracar dos o tres embarcaciones, y no se daban las condiciones para los adultos mayores, niños, las personas con capacidades diferentes. Además, cuando sea invierno tendrán donde refugiarse”.

El edil, añadió que “aquí tenemos 4 islas, pero son más de 15 sectores que se trasladan durante la semana a Quellón, vía marítima, por lo tanto, este es un premio para ellos de sacrificio de muchos años. Por lo tanto, agradecemos al Gobierno, al intendente y a la Dirección de Obras Portuarias por esta gran obra que nos entregan”.

En Dalcahue

Durante la jornada, las autoridades inauguraron también las obras de mejoramiento del borde costero Costanera Dalcahue, que permitirá, entre otras cosas, la puesta en valor el entorno y belleza escénica del sector, además de potenciar el desarrollo productivo, asociado al turismo de la comuna y la provincia.

El proyecto, cuenta con nuevo acceso vehicular y estacionamientos, áreas verdes con árboles y arbustos nativos de Chiloé y pérgolas de madera, gradas y escaleras en hormigón armado, rampa de acceso universal, miradores y balcón piloteados con pavimento de madera, barandas, bancas y luminaria peatonal con luces led, por nombrar algunos.

En la ocasión, el jefe regional sostuvo que “en Dalcahue tenemos un ejemplo típico de un borde costero maravilloso, que realmente está bien pensado. Ya son dos las etapas las que se han hecho, con más de 5 mil millones de pesos invertidos y hay más ideas para hacer más costanera. Donde hay mar, lagos y ríos, queremos costaneras”.

Por su parte, el secretario de la cartera de Obras Públicas, dijo que esta “obra refleja el espíritu de lo que estamos haciendo como Gobierno. Son obras integrales que son pensadas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.