Las conservaciones del puente Incopulli y el camino básico Oqueldán-Candelaria son las obras que recientemente comenzaron en la comuna de Quellón y cuya inversión sectorial de la Dirección de Vialidad supera los $1.500 millones.
En el caso del camino básico, se trata del mejoramiento de un poco más de 4 kilómetros de ruta, los que contemplan tratamiento superficial doble, además de una cuesta de hormigón, obras que consisten en la preparación de la plataforma existente y tiene un plazo de 300 días de trabajo.
Además, el proyecto considera incluir faenas de saneamiento como soleras, construcción de fosos y alcantarillas, al igual que elementos de seguridad como demarcación, tachas reflectantes, señales verticales y barreras metálicas.
Con la instalación de la primera piedra, se da por iniciada la obra, cuyo monto de inversión es de $744 millones se destinará a esta iniciativa, incluso recientemente se realizó la instalación de la primera piedra para dar inicio oficial a la obra.
Por otra parte, en la misma jornada y en un acto similar se realizó la ceremonia de primera piedra del puente Incopulli y sus accesos, cuyo plazo es de 360 días de trabajo y tiene una inversión de $802 millones. De esta forma, el proyecto consisten en un replanteo del viaducto, para luego realizar excavaciones de corte y terraplenes para el mejoramiento de la rasante.
El puente contará con una longitud de 30 metros con estribos fundados sobre cinco pilotes de 10 metros de largo cada uno, tres vigas metálicas y tablero de hormigón armado con 6 metros de calzada y bermas de medio metro, además de barreras de hormigón y pasamanos, lo que favorecerá a los vecinos de Yaldad, Incopulli y Cocauque.
El seremi de Obras Públicas, James Fry, señaló que «esta es una alegría para los vecinos, es un puente de más de $802 millones de pesos con recursos del Ministerio de Obras Públicas y esto nos va a permitir, en el futuro, poder ensanchar y pavimentar el camino».
Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), argumentó que «este proyecto no fue fácil, fue un diseño hubo que actualizar con normativa sísmica y estándares internacionales y, por lo tanto, tuvimos que esperar un poco más».
Alfredo Quintupurrai, presidente del Comité de Adelanto de Incopulli, mencionó que «he visto y sido parte del esfuerzo y sacrificio de nuestros ancestros. El primer puente que se construyó acá, lo construyeron personas que ya no están y lo hicieron a pulso».