El Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, acompañado del seremi de Obras Públicas, James Fry; el Director Regional de Obras Portuarias, Matías González; y el Alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache; otras autoridades de la Región, encabezaron la ceremonia de colocación de la primera piedra de la nueva Infraestructura Portuaria y Pesquera Artesanal de Caleta Aulen, en la comuna de Hualaihué.
La obra, que alcanza un avance del 6% y considera una inversión de más de 2 mil millones de pesos, permitirá potenciar el desarrollo productivo, pesquero artesanal, conectividad y turismo de la caleta y la comuna.
El Intendente destacó que “pusimos la primera piedra para construir toda una infraestructura portuaria que aquí no existe. Esta es una caleta que no tiene ni una obra, aquí se hace todo contra las piedras y la playa usando las mareas. Por lo tanto, invertir 2 mil millones de pesos en toda una explanada de concreto con muelles flotantes, es una tremenda obra y lo lindo es que la gente lo reconoce, lo agradece, los pescadores agradecen esta gran decisión. Generará la conectividad necesaria para sacar de manera más segura los productos del mar”.
Por su parte, el seremi MOP explicó que la obra dará “conectividad fluvial marítima, y son estas las obras a lo que nos ha impulsado el Presidente Sebastián Piñera en materias de infraestructura en los lugares más alejados de la Región de Los Lagos”.
Finalmente el alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, destacó que “para la comuna es fundamental. Hoy día estamos poniendo la primera piedra y esperamos que en un año más estar inaugurando esta obra. Para una zona como la comuna de Hualaihué, es fundamental todo el sector cotero, tenemos la mitad de la población de la comuna habitando esta zona y esto le dará un tremendo impulso y un gran desarrollo sobre todo a la zona pesquera”.
Estas obras, emplazadas en la comuna de Hualaihué, se enmarcan dentro de Plan Especial de Desarrollo de la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó, conocido como Plan Patagonia Verde, cuyo principio general es la búsqueda del desarrollo territorial armónico y equitativo de esta zona del país, que, por su condición geográfica, requiere políticas específicas de inversión para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la integración del territorio.
El proyecto, que culminará sus obras en septiembre de 2020 y es ejecutado por la Dirección Regional de Obras Portuarias (DOP), considera una explanada, un galpón para oficinas y boxes, rampa varadero, pasarela basculante, pontón metálico y muelles flotantes adosados al pontón. Adicionalmente, se proyecta la construcción de un muelle flotante en la Isla Aulen, lugar donde se encuentra el cementerio.