El Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) junto a la dirección regional de Vialidad del el Ministerio de Obras Públicas (MOP), están realizando la construcción de la conexión vial en el sector denominado Lago Espolón, ubicado a 8 kilómetros de Futaleufú, obra que pretende sacar del aislamiento a las personas que viven cercanas a dicha zona. Lo anterior, porque una vez concluidas esas labores, será posible establecer la conectividad directa con Futaleufú y El Amarillo, acortando las distancias para esos traslados.
El intendente Harry Jürgensen, junto con el gobernador de la Provincia de Palena, Osvalo Oelckers y el seremi de Obras Públicas de la región de Los Lagos, visitaron estas faenas, para conocer en detalle el proyecto vial que está llevando a cabo la institución militar.
El jefe regional subrayó que es “muy interesante, como todo los que hace el Cuerpo Militar del Trabajo, es la manera de llevar progreso a zonas aisladas. Estos son los enormes trabajos que hace el Estado chileno, y en el Lago Espolón, se está gestando algo especialmente interesante, una obra extraordinaria en la ribera del lago, para unirse con la Villa Santa Lucía, generándose así conectividad con otro sector que se encuentra igualmente aislado».
En tanto que el gobernador de Palena, Osvaldo Oelckers, comentó que «cuando visitábamos Lago Espolón, veíamos cómo la gente se sacrificaba para salir de los lugares de origen. Actualmente, las esperanzas están puestas en este camino, lo que significará una mejor calidad de vida y acceso directo a Futaleufú y al resto del país».
Mientras que el seremi de Obras Públicas, James Fry, manifestó estar «muy orgulloso de la gran labor que está realizando el Cuerpo Militar del Trabajo. Esta senda de penetración, con un gran estándar de seguridad, conectará a las personas que viven en este sector tan aislado. Esto es lo que propone el Presidente Sebastián Piñera en su programa de Gobierno. El convenio del CMT con Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas, cobra absoluta relevancia ya que se hace un camino entre las rocas y el barro. Si bien es un proyecto con costos relativamente altos, se está fortaleciendo la conectividad», acotó
Por su parte, el comandante del CMT Puerto Montt, Francisco Hurtado destacó que “el Ejército de Chile, a través del Cuerpo Militar del Trabajo y en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, llevan más de 60 años trabajando en pos del desarrollo del país, a través del entrenamiento de las tropas de ingenieros, los cuales mediante su trabajo contribuyen a ello y a ayudar a nuestros compatriotas a salir del aislamiento. Las complejidades que hemos tenido son las que nos da la propia naturaleza, el clima es duro en invierno, la morfología es compleja en la zona cordillerana, y los cursos de agua igualmente afectan las labores. Por lo tanto, sortear cada uno de sus obstáculos es un desafío. Pero tenemos un personal altamente capacitado y entrenado para este tipo de trabajos, quienes también se van perfeccionando día a día”.
La obra cuenta con un presupuesto de $18 mil millones, en un trayecto de 15 kilómetro de longitud. Esos trabajos consideran la instalación de tres puentes mecano de gran envergadura, fabricados especialmente para soportar las adversas condiciones climáticas del lugar. Estas estructuras tienen un carácter definitivo, ya que garantizan una vida útil de unos 30 años.
Según la planificación existente de la construcción de conexión vial en Lago Espolón, se considera que va un 13,65% del avance físico, y de acuerdo con la programación, se espera que esas tareas puedan ser entregadas el 10 de agosto de 2022.