Dirección Regional de Aeropuertos realiza taller sobre reforestación y Bonos de Captura de Carbono.

En la actividad participaron el Director(s) DAP, funcionarios de MOP Los Lagos, y Conaf, además de representantes de la Municipalidad de Castro y de las Empresas Agroforestales El Parque, Fotosíntesis y Mikro-Tek.

Dirección Regional de Aeropuertos realiza taller sobre reforestación y Bonos de Captura de Carbono.

28 de agosto de 2015

El pasado 25 de agosto, en marco del “Día del Bosque”, la Dirección Regional de Aeropuertos, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, realizó una interesante charla técnica acerca de reforestación y Bonos de Captura de Carbono en la comuna de Castro, Chiloé.

En la actividad, que se realizó entre las 09:00 y las 15:30 horas en el predio Municipal del Sector de Puacura, participaron el Director (s) de Aeropuertos, Moisés Oñate; Jefe Provincial Conaf Chiloé, Hernán Rivera; Encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Castro; Nelson Carcamo y representantes de las Empresas Agroforestales El Parque, Fotosíntesis y Mikro-Tek.

Cabe destacar que en la actividad también estuvieron presentes el Inspector Fiscal Obra Reforestación Aeródromo Mocopulli; Mario Gómez Ferreira y la Jefa Unidad Técnica Seremi MOP, Natalia Navarro Cerda.

En esta oportunidad el Director(s) de Aeropuertos agradeció el compromiso y el excelente trabajo realizado por su servicio, el cual dio como fruto la reforestación de predios fiscales, que abarcan una superficie total de 81.5 hectáreas sembradas con 12 especies de bosques nativos.

Algunos de los temas abordados durante el taller fueron Proyectos Reforestación a cargo de Hernán Vargas Teuber, representante de la empresa agroforestal forestal HVT quien ejecuta el contrato de Reforestación de Aeródromo de Mocopulli; Presentación Proyectos Empresa Fotosíntesis en la localidad de Corrientes (Argentina) por Heinrich Burschel; y por último una charla sobre “micorrizas” y bonos de captura de carbono a cargo de Alfredo Unda de la empresa Mikro-tek.

Tras la actividad, Moises Oñate destacó que el compromiso de la Dirección Nacional de Aeropuertos, el cual se evidencia en la creación de la Unidad de Medio Ambiente y Participación Ciudadana, la cual se enfoca en necesidad de desarrollar políticas de protección y asegurar el cumplimiento de las disposiciones vigentes en torno a la materia, ratificando así nuestro compromiso con el entorno.

“Pero no nos queremos quedar ahí. Queremos dar un paso más. Que esto no quede en el recuerdo y que efectivamente sea un modelo a continuar. No sólo hablar de lo que hicimos, sino también de lo que haremos, y explorar como poder compensar la huella de carbono que dejan nuestras intervenciones. Cómo lograr que nuestras reforestaciones tengan un fin superior que sólo cumplir con la normativa vigente y que se prolonguen en el tiempo”, agregó.

Es importante señalar que los expositores y participantes de la charla técnica también efectuaron un recorrido al Proyecto Reforestación “Aeródromo de Chiloé”, realizaron una siembra simbólica de espacies de bosque nativo por parte de los expositores y participantes del taller y fueron testigos de la captura de imágenes con un drone de toda la superficie reforestada. Tras esto, se comprometieron a agendar un segundo encuentro, en principio en el mes de Noviembre de 2015.