Dirección Regional de Arquitectura y CChC Osorno realizaron seminario de edificación pública

Uno de los objetivos de esta instancia fue generar un diálogo público-privado para identificar brechas necesarias de abordar, con el fin de potenciar la inversión pública en la Provincia de Osorno. Próximamente se replicará la misma iniciativa en la capital de la Región de Los Lagos.

Dirección Regional de Arquitectura y CChC Osorno realizaron seminario de edificación pública

7 de junio de 2019

Siendo la infraestructura pública un tema prioritario para la CChC debido a las oportunidades que ésta entrega para el desarrollo, y también como aporta en la calidad de vida de las personas, la Cámara Chilena de la Construcción Regional de Osorno realizó recientemente un seminario de Edificación Pública junto a Dirección de Arquitectura (DA) de MOP Los Lagos. Lo anterior, debido a la preocupación gremial permanente que apunta a contribuir en la discusión de políticas públicas en materias de infraestructura.

En la ocasión, Alicia Vesperinas, presidente de la CChC Osorno, señaló que la relevancia de esta instancia radica en el diálogo entre actores públicos y privados para lograr una correcta ejecución de los proyectos importantes para la ciudad. A su vez, la líder gremial, aseguró que la motivación de mejorar constantemente el estándar con el que se ejecutan las obras en la región es algo que se comparte con la Dirección de Arquitectura de MOP Los Lagos. “Creemos en la necesidad de que organismos públicos y privados cooperen coordinadamente. Somos ambos partes componentes del desarrollo del país”, señaló.

En tanto, Marco Scheihing, director regional de la Dirección de Arquitectura MOP Los Lagos, comentó que el seminario, se enmarcó en la participación que se encuentra realizando la DA Los Lagos en el Comité de Infraestructura CChC Osorno. “Nuestro fin es generar un diálogo público-privado para identificar brechas necesarias de abordar, con el fin de potenciar la inversión pública en la Provincia de Osorno. Además, tiene como objetivo visibilizar el quehacer de la DA y, por otra parte, identificar condiciones y competencias técnicas necesarias en las unidades formuladoras de iniciativas de inversión”, comentó.

Para Scheihing, este tipo de instancias, “generan un círculo virtuoso que permite, de una manera colectiva resolver problemas de interés público, como en este caso específico identificar las brechas necesarias de abordar con el fin de levantar iniciativas y proyectos de inversión pública en la provincia de Osorno. Mediante el diálogo a partir de ambas visiones público – privada, se espera una mejor adecuación e innovación en los procesos que lidera DA Los Lagos, en torno a inversión pública en la región”, acotó.