El Agua Potable Rural echa raíces en Chiloé

De acuerdo a lo establecido en el Plan Chiloé se construirán 24 Aguas Potables Rurales, lo que beneficiará a 2.206 familias equivalente a 11.030 personas. Esto significa una inversión total de más de $9.400 millones. A la fecha se encuentran nueve proyectos terminados los cuales ya han entregado las bondades del agua potable a 870 familias con una inversión de 2.764 millones de pesos.

El Agua Potable Rural echa raíces en Chiloé

17 de enero de 2013

Durante el año 2012 se desarrollarán nueve iniciativas de construcción de programas de Agua Potable Rural por un monto de inversión de $3.642 millones, beneficiando a 730 familias. Estas iniciativas son: El Quilar, Degán, Huyar Alto, Lin Lin,  Agua Fresca y Coinco Alto, Pilluco, Pugueñún y Quilén.

Para los periodos de inversión pública 2013-2014, restan por contratar 6 iniciativas de construcción de sistemas de APR por un monto estimado de $2.122 millones, que principalmente corresponden a las localidades de Calle, Pucatue, Pureo, Isla Apiao, Coquiao y Tantauco.

Desde el punto de vista de la inversión, a la fecha se cuenta con un avance en el Plan Chiloé correspondiente al 77,6% que equivale a $7.356 millones los cuales considera los contratos terminados, en desarrollo y aquellos por licitar este 2012.

Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas ha encargado una especial atención a la ejecución de un Plan Intensivo de Obras de Instalación de Sistemas de Agua Potable Rural, destinado a un número importante de localidades semiconcentradas, lo cual ha generado una nueva inversión para la región más de $1.500 millones y 2.371 familias beneficiadas.

Además, en la Provincia de Chiloé se invertirán $780 millones adicionales, los cuales no se encontraban contemplados dentro del Plan Chiloé, lo anterior permitirá beneficiar  a más de 1.300 familias, gracias al esfuerzo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Las localidades beneficiadas con este esfuerzo adicional son; Chepu, Aucar, Lelbún-Aituy, Detif, Colonia Yungay, La Chacra y Contuy en donde los diseños de ingeniería comenzaron a ejecutarse durante este año. Además, se comenzó con los Estudios Hidrogeológicos y la construcción de 4 pozos en Ñiucho, Caguach, Meulín y Chaiguao. Finalmente, este segundo semestre se inició la construcción de la instalación del APR en la localidad de Curamó.