Entregan cronograma de diseño de las futuras obras del complejo fronterizo Cardenal Samoré

El proyecto involucra el diseño para la construcción de más de 29 mil mt2 de nuevas instalaciones para Carabineros de Chile, PDI, Servicio Nacional de Aduana, Servicio Agrícola y Ganadero y la Unidad de Pasos Fronterizos dependiente del Ministerio del Interior y otros.

Entregan cronograma de diseño de las futuras obras del complejo fronterizo Cardenal Samoré

12 de julio de 2019

El Director Nacional de Arquitectura, Raúl Irarrázabal, junto al Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen y el Seremi de Obras Públicas, James Fry, visitaron el Paso Fronterizo Cardenal Samoré, con el objetivo de dar a conocer el cronograma de diseño para las obras del nuevo complejo.

En la oportunidad, el Director Nacional de Arquitectura, señaló que “la idea es agilizar el proceso para renovar todas las instalaciones del paso fronterizo Cardenal Samoré. Nuestro Presidente al igual que nuestro Intendente y autoridades de la región, ven en esto una prioridad y una necesidad ya que en este momento el servicio no es lo óptimo y eso no puede perdurar. Se debe mejorar el estándar de servicio y el estándar de todas las instalaciones para las personas que trabajan en este lugar”.

En esa línea, el Intendente Jürgensen aseguró que el proyecto se encuentra en su etapa de prefactibilidad y diseño con una inversión de $25 mil millones y que el objetivo es “generar un plan maestro que contemple dos acciones: una obra de mitigación donde se pueda seguir atendiendo con mejor calidad en el servicio, mientras se trabaja en la solución definitiva para el segundo paso fronterizo más importante del país”.

El proyecto involucra el diseño para la construcción de más de 29 mil mt2 de nuevas instalaciones para el nuevo Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, que albergará instalaciones para Carabineros de Chile, PDI, Servicio Nacional de Aduana, Servicio Agrícola y Ganadero y la Unidad de Pasos Fronterizos dependiente del Ministerio del Interior y otros.

Al respecto, el Intendente manifestó la importancia de trabajar de manera eficiente y coordinada en las primeras etapas, avanzar en los plazos y puntos del proyecto, a fin de contar con un complejo fronterizo provisorio y luego definitivo pero que entregue todas las condiciones necesarias, tanto para los trabajadores del lugar como para usuarios de cruzan la frontera. “Nuestro interés es que esto quede encaminado, bien diseñado y calendarizado en el futuro, de tal forma que salgamos de las promesas que hemos tenido desde antes del incendio para este complejo fronterizo”.

“El Director Nacional de Arquitectura nos ha indicado que esta iniciativa tiene prioridad, ya que somos el segundo complejo fronterizo del país, hemos analizado también las proyecciones que tiene este paso, cómo ha aumentado el flujo de camiones, el transporte Chile a Chile, muy importante para este complejo por lo que queremos acelerar los procesos, de tal forma que tengamos el diseño definitivo al 2021 y avanzar para iniciar las obras del complejo definitivo al año 2022”, acotó el Intendente.

Finalmente el seremi de Obras Públicas, James Fry, aseguró que “la visita del Director Regional de Arquitectura se debe a una gestión que ha realizado el Intendente, tanto con el Ministerio del Interior, con la unidad de pasos fronterizos y con el Ministro Moreno donde pide acelerar este proyecto y la decisión que hemos tomado hoy día que si bien va a tomar algunas semanas para concretar la modalidad, es que el Ministerio de obras Públicas a través de la Dirección de Arquitectura tiene una modalidad que es diseño y construcción simultánea y lo que queremos es separar el proyecto en dos etapas, la primera espera va a ser un proyecto de carácter transitorio mientras se construye se resuelve el proyecto futuro del paso fronterizo definitivo”.