Ministerio de Obras Públicas consolida la Ruta Costera en Chiloé

Con la reciente adjudicación de las obras de pavimentación de la ruta W-175, que une las localidades de Linao y Quemchi, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ha dado el paso final para la consolidación de la Ruta Costera en Chiloé (Chacao – Dalcahue) con estándar de camino pavimentado.

Ministerio de Obras Públicas consolida la Ruta Costera en Chiloé

5 de abril de 2019

“Para el Ministerio de Obras Públicas el desarrollo de la ruta costera es un tema relevante y en permanente desarrollo. No se trata sólo de una vía alternativa a la Ruta 5 ó un camino turístico con características de belleza escénica, sino que debe ser entendida como un eje estructurante y una vía estratégica, cuyo avance eleva la calidad de vida de los habitantes de las zonas costeras al aportar mejor conectividad y ayudar al desarrollo de actividades productivas como la agricultura y el turismo”, expresó el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.

La Ruta Costera en Chiloé, o Ruta de Las Iglesias, tiene su inicio en la rampa oriente, próxima a la localidad de Chacao, y finaliza en el acceso norte a la ciudad de Dalcahue. Fue incorporada al Plan de Desarrollo Integral de Chiloé (Plan Chiloé) con el objetivo de consolidar un eje secundario, que sirviera de alternativa a la Ruta 5 en esa zona y que permitiera, además, conectar con Quemchi, Tenaún y Dalcahue a través de caminos secundarios.

La pavimentación del último tramo de este eje permitirá consolidar y mejorar el estándar del camino existente que une las localidades costeras de esta zona de la isla grande y ayudará a potenciar las actividades de extracción de mariscos y el desarrollo turístico al interior del archipiélago. Se terminarán también los problemas que presentan los caminos de ripio o tierra durante el invierno y se dará respuesta a una demanda histórica de los vecinos. Este tramo implicará una inversión total de unos $17.400 millones, que se sumará a los más de $37.800 millones ya invertidos en los otros sectores.

“En el caso de la Ruta de las Iglesias de Chiloé, el MOP está potenciando la apertura de nuevos destinos turísticos de la zona oriente de la isla grande, integrando sectores costeros de una rica tradición cultural, como Quicaví. En ese sentido, esta Ruta Costera en Chiloé no es un camino más, sino que es una vía que junto a los caminos rurales de la zona mejorados por Vialidad, ayudará a integrar localidades como Calen, San Juan y Tenaún con el resto de Chile, mejorando la calidad de vida de los habitantes del sector, posibilitando el desarrollo de emprendimientos turísticos cuidadosos con el medio ambiente y dando a conocer sus mitos y leyendas”, recalcó Fontaine.Linao – Quemchi.

El tramo recientemente adjudicado, Linao – Quemchi, es el único que falta por pavimentarse. Abarca una longitud aproximada de 25,2 kilómetros y se inicia en la intersección de las rutas W-135 y W-175, en el sector de Linao.

El camino atraviesa algunos de los paisajes más atractivos de la isla. En la Bahía de Linao, en el mar interior, se ven los volcanes Osorno, Calbuco, Yates y Hornopirén. En la localidad de Quemchi, existen grandes atractivos como la biblioteca y la casa museo Francisco Coloane, y muy cerca se encuentran las artesanas que trabajan el teñido con colores de fibras naturales.

La construcción de este proyecto es de gran importancia para el sector oriente de la isla grande, pues permitirá desarrollar actividades económicas preponderantes, como la ganadería, la agricultura, el turismo, el cultivo marino y la piscicultura, y consolidará una alternativa turística para quienes lleguen a la isla por Chacao.