Ministra Loreto Silva detalla cronograma de licitación del Puente Chacao

En su cuenta pública anual, el Presidente Sebastián Piñera anunció que la Contraloría General de la República tomó razón de las bases de licitación de este proyecto sin precedentes en Chile. Actualmente 8 consorcios internacionales conforman el registro especial de contratistas que podrán comprar las bases para presentar sus propuestas técnicas y económicas.

Ministra Loreto Silva detalla cronograma de licitación del Puente Chacao

22 de mayo de 2013

Luego que el Presidente Sebastián Piñera anunciara la aprobación de las bases de licitación  del proyecto de diseño y construcción de un puente sobre el Canal de Chacao, en la Región de Los Lagos, durante su cuenta pública anual de 21 de mayo, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, dio a conocer los alcances de esta etapa que acerca decididamente el sueño del puente a los chilotes.

Al respecto, la ministra Silva indicó: “Esta es una gran noticia pues quiere decir que comenzamos a vender las bases a los consorcios precalificados en el registro especial de contratistas y cumplimos el compromiso que nuestro Gobierno ha establecido con la Isla de Chiloé”.

La ministra Silva detalló el cronograma que se estableció para los próximos meses, dando inicio a la venta de bases de licitación para los consorcios empresariales precalificados en el registro internacional de contratistas, que se desarrollará durante mayo y junio de este año. De esta forma, se espera que para octubre de 2013 las empresas puedan presentar sus propuestas técnicas de diseño y construcción de un puente que cruce el Canal de Chacao. Asimismo, se espera adjudicar el proyecto dentro del primer trimestre de 2014, dando inicio a las obras durante el año 2015, para tener en servicio el puente durante 2019.

Cabe recordar que en el mes de abril, el Ministerio de Obras Públicas acotó a 8 consorcios internacionales el grupo que pasó la etapa de precalificación. Durante esta etapa, 47 firmas nacionales y extranjeras con interés de participar de este importante proyecto, compraron las bases, y 11 entregaron los antecedentes solicitados para evaluar su cumplimiento de los requisitos establecidos por el MOP, dada la envergadura y complejidad de este proyecto.

Cabe destacar que en la pasada licitación de esta obra en el año 2005, sólo 3 empresas se presentaron, y posteriormente fue descartada la ejecución del proyecto.

Al respecto, la ministra de Obras Públicas indicó: “Considerando las altas exigencias que hemos establecido en esta precalificación, como por ejemplo la acreditación de experiencia en diseño y construcción de puentes colgantes de gran longitud, creemos que la convocatoria ha sido tremendamente positiva, alcanzando un número importante de empresas reconocidas interesadas de varios países”.

El puente sobre el Canal de Chacao se constituirá en el mayor puente colgante de grandes dimensiones de Sudamérica y será una ruta alternativa que dotará de mayor conectividad a Chile, al ser paralela a la ruta 5 Sur, realizando un circuito a través de la Isla de Chiloé desde Chacao y Ancud, hacia Quellón.

La titular del MOP destacó que “más que un puente, esta es una obra que va a mejorar la conectividad de nuestro país y que va a mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos. Como Gobierno estamos fuertemente comprometidos y un claro ejemplo es que en menos de una año hemos llevado a cabo un exitoso proceso de precalificación. Ya tenemos las bases de licitación y hemos iniciado la fase de licitación propiamente tal”.

Esta obra emblemática constituye un gran desafío para el país en el ámbito del Diseño y la Construcción. Será la construcción del primer puente colgante de grandes luces de vano mayor a 1.000 m en Chile y en América Latina, con una inversión de US$ 740 millones y una longitud de 2.600 metros.

CONSORCIOS PRECALIFICADOS EN REGISTRO ESPECIAL DE CONTRATISTAS

1| Isei Joint Venture (Impregilo S.P.A. – Salini S.P.A. – Ramboll Denmark A/S y Ramboll UK Ltda. – Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción S.A. Icafal Ingeniería)
2| Constructora Puente Chacao “CPC” (Hotchief Solutions  – Hotchief Construction Chilena Ltda. – Vinci – Constructora BCGP Chile – American Bridges Company – Cowi A/S – Besalco S.A. – American Bridges Chile)
3| Sacyr Samsung Parsons Puente Chacao (Sacyr Construcción S.A. – Samsung C&T – Parson Transportation)
4| Consorcio Puelche (OHL Agencia en Chile – GS Engineering and Construction Corp. – Mott Macdonald Ltda.)
5| China Railwaygroup Limited (Crec)
6| China Road And Bridge Corporation
7| Consorcio Cai Cai Vilu (Daelim Industrial Co. Ltd. – Daewoo Engineering and co. – Astaldi SPA – Empresa Constructora Belfi S.A. – TYLIN International – AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda. – Yooshim Engineering Corp. – Chodai CO. )
8| Consorcio  Oas – Hyundai  – Systra – Aas Jakobsenv