El pasado lunes 02 de septiembre se llevó a cabo en el Palacio de La Moneda la firma del Convenio de Programación “Ciudades Más Humanas”, que incluye proyectos ciudad para Puerto Montt, Osorno y Castro. La actividad contó con la presencia del Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, los Ministros Alfredo Moreno del MOP y Cristián Monckeberg del Minvu y el Subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, José Luís Domínguez en representación de la Ministra MTT Gloria Hutt. Participaron también del acto de firma los respectivos seremis de la Región de Los Lagos, James Fry de Obras Públicas, Rodrigo Wainraihgt de Vivienda, y Nicolás Céspedes de Transportes y Telecomunicaciones.
El Convenio de Programación “Ciudades Más Humanas” nace en el primer mandato del Presidente Sebastian Piñera, con los inicios de las Encuestas Origen Destino de Viajes en Hogares (EODH), liderado por la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra) dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cuyo objetivo fue obtener información certera sobre la movilidad de las personas en dichas ciudades, caracterizando los viajes urbanos de una muestra aleatoria y representativa de hogares. En Osorno, esta etapa concluyó en el año 2013, mientras que en Puerto Montt concluyó en el 2014, instancia en la cual se inició la segunda fase en que se establecieron junto a diferentes actores público – privados y organizacionales, las visiones estratégicas de ciudad para ambas cabeceras comunales.
Lo anterior finalizó con un conjunto de iniciativas que responden a las necesidades de movilidad, actuales y futuras, asociados a ejes estratégicos y la conformación de los nuevos Planes Maestros de Transporte Urbano con énfasis en el Transporte Público – Movilidad Integrada e Infraestructura vial, los años 2017 y 2018, respectivamente. Para el caso de Castro, el Plan estaba terminado desde el año 2010. Estos instrumentos de planificación a largo plazo, tienen como objetivo final mejorar la movilidad de los habitantes en la región. Su enfoque metodológico es diseñado de tal manera de generar planes integrales de desarrollo del sistema de transporte y, que a su vez, formule y evalúe medidas tendientes a regular aspectos asociados al transporte de carga, estacionamientos y demanda de transporte, con proyectos y medidas coherentes con la Imagen Objetivo y el Escenario de Desarrollo Urbano de dichas ciudades.
En su formulación participaron y en diversas instancias, todos los organismos que intervienen en la planificación y ejecución de proyectos urbanos. La participación regional y comunal fue fundamental en todo estos procesos, en donde destacaron asesores urbanistas, Dirección de Obras Municipal, Dirección de Tránsito y Secplan de los municipios, Minvu, MTT, Dirección Regional de Vialidad y Dirección Regional de Planeamiento del MOP, Serviu, CChC y Unión Comunal de Juntas de Vecinos, entre otros.
En la presente administración se ha trabajado, desde su inicio, con la definición e implementación de mecanismos de financiamiento a través de un Convenio de Programación, configurando una propuesta plurianual y con financiamiento tanto regional como sectorial lo que fue presentado y aprobado en primera instancia por el Consejo Regional según consta en acuerdo CORE N° 06-08 – Certificado N°60 de fecha 21 de marzo 2019.
Finalmente, el texto del Convenio y su cartera asociada, fue pactado a través del denominado “Plan Ciudades Más Humanas” en que se comprometieron recursos que superan los $68 mil millones, para financiar diseños, estudios y la ejecución de las obras a escala ciudad en un plazo de 5 años.
Desde ahora se inicia la etapa de gestión del Plan, a cargo de la Secretaría de Planificación de Transportes (Sectra) de la región quien actuará como Secretario Técnico de la Comisión y la Dirección Regional de Planeamiento del MOP, quien ejercerá como Secretario Ejecutivo para gestionar el desarrollo y ejecución de la cartera de proyectos comprometidas, instancia que se llevará a cabo en una Comisión Evaluadora del Convenio junto a Minvu, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo, Jefe de la División de Presupuesto e Inversión, ambos del Gobierno Regional, y tres Consejeros Regionales designados para estos efectos.