El Presidente Sebastián Piñera, acompañado de los Ministros de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y de Economía, Juan Andrés Fontaine, presentó recientemente el proyecto de modernización de la red de aeropuertos que mejorará el estándar de servicio para los usuarios en 17 terminales del país. “El programa de la Red de Aeropuertos que estamos impulsando va a mejorar la calidad de vida y la conectividad, y muy especialmente en las regiones de nuestro país”, dijo el Mandatario.
Entre los resultados esperados de esta iniciativa se contempla un modelo de concesiones más flexible que dé más control y responsabilidades al concesionario en términos de operación, ampliación de infraestructura de terminales de pasajeros, de carga, estacionamiento, calles de rodaje, plataforma e infraestructura de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
En la Región de Los Lagos, se considera el mejoramiento del aeropuerto El Tepual en Puerto Montt, y los aeródromos de Cañal Bajo en Osorno y Mocopulli en Dalcahue.
En el caso del Aeropuerto El Tepual, el seremi de Obras Públicas, James Fry, explicó que, a partir del nuevo proceso de licitación de El Tepual en 2022, «incorporaremos a estos dos aeródromos para permitir la llegada de aerolíneas, especialmente desde Argentina, o tener salidas a ese y otros países de la región. De esa forma, se evitará hacer escalas en Santiago para abordar el vuelo internacional”.
Sobre los trabajos en el terminal aéreo puertomontino, el seremi destacó que en un año está recibiendo cerca de un millón y medio de pasajeros; pero que «con estos trabajos de ampliación, se podría satisfacer la demanda de tres millones, proyectada para 2030».
Por su parte, Carlos Covarrubias, director regional de Aeropuertos, especificó que en la actualidad está en desarrollo una concesión (por seis años), que permitirá ampliar la superficie del terminal de pasajeros, desde los actuales 10 mil metros cuadrados a 16 mil m2; así como sumar 150 nuevos estacionamientos y aumentar a seis el número de mangas de embarque. “Igualmente, las instalaciones de la DGAC crecerán en 4.700 m2. Habrá una nueva torre de control, adecuada para los requerimientos de la gran demanda de uso de la pista y del área de movimiento. Tenemos una mayor cantidad de vuelos y estamos respondiendo a ese concepto».
Un monto que supera los $12.500 millones es el proyectado para la ampliación del terminal aeroportuario en Mocopulli, específicamente en el edificio del terminal. De los actuales 853 metros cuadrados el aeródromo crecerá a 4 mil 962 metros cuadrados, por lo que se proyecta incrementar de 61 mil 670 a 122 mil 290 pasajeros anuales, gracias a esta obra. Además, se considera aumentar de los 150 estacionamientos actuales a 192. «En el caso de Mocopulli, la ampliación del terminal debiese comenzar a partir del 2020 para que entre en operación el 2021 o el 2022», afirmó el Fry.
En tanto, para Cañal Bajo, Covarrubias recordó que el mejoramiento se encuentra en etapa de diseño, mejoramiento que considera la ampliación del terminal de pasajeros de 1.690 m2 a 4.200 m2, como también de los estacionamientos. “Se reubicará la torre de control, y se ampliará la planta de tratamiento de aguas servidas y la subestación eléctrica. También se incorporan 2 estanques de combustible, de 50 mil litros cada uno”, puntualizó.