El Ministerio de Obras Públicas realizó este mediodía la ceremonia de recepción y apertura de ofertas técnicas para la licitación del diseño y construcción del puente que conectará la Isla de Chiloé con el continente a través del Canal de Chacao, en la Región de Los Lagos, otorgando conectividad a Chiloé y la Ruta 5 en sus últimos 200 kilómetros.
En la oportunidad, se presentó una oferta técnica -para la construcción de un puente de cuatro pistas de circulación- por parte del consorcio de capitales brasileros, coreanos, franceses y noruegos, “OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen”, que cuenta con vasta experiencia en la construcción de puentes colgantes de grandes luces alrededor del mundo.
Hyundai ha construido más de 20 puentes colgantes alrededor del mundo y actualmente trabaja en la construcción de mega estructuras en países de Asia como Kuwait y Turquía. En este último país está liderando la construcción del puente colgante que estará emplazado sobre el estrecho del Bósforo en Estambul y conectará Asia con Europa. Además, la empresa construyó el Puente Machang Grand Bridge, de 1,7 kilómetros de extensión, al sur de Corea, además del el puente colgante Yi Sun Si, el cuarto más largo del mundo, con una luz libre de 1.545 metros.
“Estamos muy optimistas porque se ha dado un paso más hacia la concreción de este emblemático proyecto, el cual representa un puente de unidad para todos los chilenos. El Puente sobre el Canal de Chacao es un símbolo de igualdad de oportunidades no solo para quienes viven en Chiloé, sino para todo nuestro país. Vemos con muy buenos ojos la vasta experiencia del consorcio que se presentó y de las empresas que lo conforman, las cuales tienen conocimiento y expertise reconocido a nivel mundial”, señaló el ministro (s) de Obras Públicas, Lucas Palacios.
Cabe destacar que el Puente Chacao tendrá una longitud de 2.600 metros, y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Además, será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a 1.000 metros, en Chile y en América Latina.
A partir de este momento, el equipo de especialistas del Ministerio de Obras Públicas analizará la oferta técnica y el próximo 9 de diciembre se realizará la apertura de la oferta económica.
La adjudicación de esta licitación se llevará a cabo durante el primer trimestre de 2014, dando inicio de las obras en 2015, con puesta en servicio del puente durante 2019.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Obras Públicas está avanzando en las obras para el acceso sur al puente, en la isla de Chiloé, de 5,9 km de longitud hasta la vialidad actual en la Ruta 5. Esta construcción del acceso sur tiene un plazo máximo de 450 días y se estima que las obras comiencen durante el último trimestre de este 2013.
Los oferentes
La compañía Hyundai Engineering and Construction es la mayor empresa constructora de Corea del Sur. Fundada en 1947, la firma ha liderado proyectos no sólo en Corea, sino en distintas partes del mundo.
La empresa OAS, con sede en Sao Paulo, es una de las empresas constructoras más grandes de Brasil y Latinoamérica, y cuenta con reconocida experiencia en prestación de servicios de ingeniería, planificación, ejecución, gerenciamiento de obras y concesiones, en sectores tales como, energía, saneamiento, transportes e infraestructura. Ha desarrollado proyectos en varios países Latinoamericanos, destacando entre sus obras el puente Octavio Frias de Oliveira, en Brasil.
La empresa noruega Aas-Jakobsen, especializada en ingeniería estructural principalmente para la construcción de puentes, carreteras, líneas ferroviarias, plataformas petroleras y edificios entre otros. Destacan entre sus trabajos los puentes Storda, Bomla y Askoy, todos puentes colgantes ubicados en Noruega, además de experiencia en puentes atirantados de gran luz y puentes colgantes.
El consorcio está compuesto, además, por la consultora francesa Systra Internacional, la cual cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de transporte urbano y ferroviario.