Cerca de un 37% de avance presentan las obras del bypass de Castro, sobre todo en apertura del camino y el viaducto que cruzará la quebrada del Gamboa. Debido a la presencia de restos arqueológicos el contrato con la anterior empresa Besalco se liquidó y se realizó una nueva licitación.
En agosto de este año y con las obras de rescate de los restos arqueológicos se retomaría la construcción del bypass de Castro, una vez que el Ministerio de Obras Públicas concrete los trámites administrativos que permitan adjudicar el contrato a la empresa Claro Vicuña Valenzuela S.A.
La propuesta presentada por la firma fue de $24.508 millones de pesos, por lo que el MOP en enero pasado solicitó un aumento de fondos a la Dirección de Planeamiento y a la Dirección de Presupuesto (Dipres). Se estima que estos trámites deberían demorar dos meses, pero además es necesario que la Contraloría tome razón de la adjudicación del proyecto, proceso que también se espera se extienda por dos meses.
El seremi de Obras Públicas, James Fry, comentó que a fines de este año o principios del próximo comenzarían las obras físicas propiamente tal, de acuerdo a la planificación que tiene el organismo para retomar los trabajos.
”El ministerio tomó la decisión de adjudicar el contrato y buscar este saldo de cerca de $8 mil millones. La gestión de ingresarlo a la Dipres ya se hizo. Si la Contraloría toma razón a fines de mayo de este año, deberíamos comenzar las obras en agosto”, expuso el secretario regional ministerial.
Fry recalcó que “las obras se separan en dos áreas. Se comenzará haciendo el rescate arqueológico, lo que significa que a fines de este año o principios del otro partirían las obras civiles propiamente tal”.
El seremi explicó que este contrato dura tres años, partiendo desde agosto de este año, “y si todo va bien, las obras se estarían entregando a mediados del 2023″.