La instalación de la primera piedra del mejoramiento de la Ruta U-40 en Osorno se realizó recientemente con la presencia de autoridades encabezadas por el intendente regional, Harry Jürgensen, el seremi de Obras Públicas, James Fry, y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quienes dieron «el vamos» a los trabajos que ya comenzaron entre los kilómetros 2,3 y 18,7, a la altura del cruce Forrahue.
Los primeros 16 kilómetros en ejecución forman parte de la primera de cuatro etapas de un megaproyecto que considera los 58 kilómetros de esta ruta que llega a la comuna de San Juan de la Costa y que contempla una inversión total de $45 mil millones. Esta etapa en particular, será ejecutado por la empresa Claro Vicuña Valenzuela (CVV) Ingeniería y Construcción, quienes se adjudicaron el contrato del Ministerio de Obras Públicas (MOP) por un monto de $9.830 millones, con fecha de término el 14 de julio de 2021.
En la oportunidad, el intendente Harry Jürgensen enfatizó que las obras impulsarán la concreción corredor bioceánico, que unirá el Océano Atlántico en las costas argentinas, con el Pacífico en San Juan de la Costa.
“Para Osorno y San Juan de la Costa esta obra es tremendamente importante. La Provincia de Osorno se merece estas noticias después de dos semanas duras que pasamos. La comuna de San Juan de la Costa es la comuna con el más alto índice de pobreza multidimensional, pues más del 52% están dentro del sector de pobreza y una obra como esta por supuesto que también mejora la conectividad, la inversión, pero también tenemos contemplado para San Juan de la Costa, obras de distinta naturaleza», comentó el jefe regional.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, James Fry, destacó que esta obra tiene un 14% de avance y se enmarca en el dentro del Plan de Gobierno de la Región de los Lagos.
“Uno de los ejes centrales son los proyectos de conectividad, en los cuales destaca la reposición de 16, 4 kilómetros de la Ruta u-40, comenzando aquí, en el límite urbano de la comuna de Osorno y por el que hoy damos el vamos definitivo, ya que es una emblemática e importante obra para esta sector, y por supuesto, para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, puntualizó.
En tanto, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, destacó la inversión del Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección Regional de Vialidad, que potencia la conectividad y permite consolidar el corredor bioceánico. Asimismo, resaltó que genera empleos para trabajadores de la zona.
«Se genera infraestructura adecuada para una conexión segura de cordillera a mar, que permita que las personas circulen de forma expedita, tranquila y con los estándares correspondiente, acordes a los tiempos actuales y futuros», señaló.
En particular, la obra consiste en un cambio de estándar, el cual considera la pavimentación con concreto asfáltico de superficie en toda la longitud. La calzada será de 2 pistas de circulación, de 3,5 metros de ancho por cada una, y bermas de 1 metro a ambos costados, con su respectivo saneamiento superficial, dependiendo de la conformación topográfica del sector, proyectándose un límite de velocidad de 50 km/h.
Igualmente se introducen mejoras de diversa magnitud en toda su longitud, proyectando importantes mejoramientos del trazado en planta, ampliando radios y desarrollos de curvas horizontales, actualmente muy restrictivas, y se disminuyen pendientes longitudinales donde es posible conseguirlo.