Con vista a la emblemática roca remolino que sustentará el puente en medio del Canal del Chacao, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, el Subsecretario de la misma cartera, Lucas Palacios, el Intendente de la región de Los Lagos, Jaime Brahm, además de Parlamentarios, autoridades de la Isla grande de Chiloé, agrupaciones y multigremiales, celebraron la noticia de la apertura económica favorable para el proyecto del Puente Chacao.
En esta oportunidad la comunidad celebró con un curanto la concreción de la noticia, que beneficia directamente a todos los habitantes de la Isla grande de Chiloé, más de 167 mil personas, que verán a través de la construcción de esta mega obra como se consolida una mejor conectividad con el continente entre otros importantes beneficios.
El Presidente Sebastián Piñera destacó que “hoy estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia de Chiloé. Este puente ha sido un gran anhelo, una verdadera esperanza, que ha sobrevivido a lo largo de las décadas y que constituía, para la mayoría de los chilotes, un sueño que muchos creyeron que nunca iba a dejar de ser un sueño, que nunca iba a transformarse en realidad. Vamos a unir a Chile por carretera, por territorio chileno, desde la frontera con Perú, hasta la ciudad de Quellón, 3.373 kilómetros de carreteras chilenas”.
También, la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, afirmó en tanto que “hoy es un día de fiesta para Chile, un día de fiesta para Chiloé. Hemos dado un gran paso hacia la construcción del anhelado Puente Chacao. Casi 50 años esperaron los habitantes de la isla para recibir esta noticia, que en el Gobierno del Presidente Piñera se está haciendo realidad”.
En tanto, el Presidente de la Agrupación Apoyo Puente Chacao, Óscar Andrade dijo que “ha sido una lucha de largos años para hoy llegar a un momento esperado por todos. Con la llegada del puente muchas vidas se salvarán, porque cuando personas que por su gravedad deban ser trasladadas de emergencia desde los hospitales de Chiloé hacia Puerto Montt lo puedan hacer en un menor tiempo, porque yo perdí un hijo en esta larga travesía, pues no alcanzamos a llegar desde Ancud a Puerto Montt. Por eso agradezco que las autoridades hayan retomado este proyecto”.
Además, el Presidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, Osvaldo Altamirano afirmó que “para esta multigremial hoy se produce un punto de inflexión en esta historia, damos inicio al desarrollo de Chiloé, un desarrollo sustentable y sin perder nuestra esencia de chilotes. Los hijos y esposas de camioneros agradecerán, porque tendrán a sus padres e hijos más tiempo en casa, debemos agradecer al Presidente Piñera y a su grupo técnico el haber hecho propio retomar la construcción del Puente Chacao y no nos cabe duda que llegaremos a un gran final”.
Cabe recordar que el monto ofertado por el consorcio “OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen”, asciende a los 360.134 millones de pesos, cifra por debajo del límite establecido en las bases de licitación, de 361.080 millones de pesos. El plazo de ejecución de este proyecto presentado por el consorcio corresponde a 2.379 días, equivalente a 79 meses, plazo inferior a los 84 meses expuestos en las bases de licitación.
Esto permite continuar con los procesos regulares de licitación, que corresponden a la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, para posteriormente comenzar con la ejecución del contrato.
PROYECTO PUENTE CHACAO
El Puente Chacao tendrá una longitud de más de 2.600 metros, y será el proyecto de mayor envergadura, en diseño y construcción, que se ha llevado a cabo bajo la modalidad de contratación tradicional, a través de la Dirección de Vialidad del MOP. Además, será el primer puente colgante de grandes luces de vano, mayor a 1.000 metros, en Chile y en América Latina.
Al mismo tiempo, el Ministerio de Obras Públicas avanza en las obras para el acceso sur al puente, en la isla de Chiloé, de 5,9 km de longitud hasta la vialidad actual en la Ruta 5. Esta construcción del acceso sur tiene un plazo máximo de 450 días y las obras comenzarán durante las próximas semanas.
CONSORCIO
El consorcio de capitales brasileros, coreanos, franceses y noruegos, “OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen”, cuenta con vasta experiencia en la construcción de puentes colgantes de grandes luces alrededor del mundo y la oferta técnica presentada para la construcción del Puente sobre el Canal del Chacao considera un puente de cuatro pistas de circulación.
Hyundai ha construido más de 20 puentes colgantes alrededor del mundo y actualmente trabaja en la construcción de mega estructuras en países de Asia como Kuwait y Turquía. En este último país está liderando la construcción del puente colgante que estará emplazado sobre el estrecho del Bósforo en Estambul y conectará Asia con Europa. Además, la empresa construyó el Puente Machang Grand Bridge, de 1,7 kilómetros de extensión, al sur de Corea, además del el puente colgante Yi Sun Si, el cuarto más largo del mundo, con una luz libre de 1.545 metros.