Seremi MOP difunde aspectos técnicos y sociales del proyecto Puente Chacao

Una potente campaña de difusión a la comunidad de los hitos constructivos y alcances técnicos que tiene esta mega estructura, está llevando a cabo el seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, con el fin de dar a conocer la importancia que tendrá este puente, único en América del Sur.

Seremi MOP difunde aspectos técnicos y sociales del proyecto Puente Chacao

17 de septiembre de 2019

Con una interesante exposición en la que se comentaron los hitos que han marcado el desarrollo de una de las obras de infraestructura más importantes del país, estudiantes secundarios de la comuna de Ancud se interiorizaron del estado actual del proyecto Puente Chacao que unirá el continente con la Isla de Chiloé, a través de un puente colgante de 2,75 km de longitud, y del cual se espera que su etapa constructiva termine en 2023, luego que en diciembre de 2018 se aprobara el diseño definitivo y se autorizara ampliar el plazo de ejecución en 929 días.

“Hemos iniciado una campaña de difusión del proyecto más importante que tiene el Ministerio de Obras Públicas, que es el puente sobre el canal de Chacao. Comenzamos en la comuna de Ancud, actividad en la cual alumnos del Liceo Domingo Espiñeira Riesco se pudo informar del avance del proyecto y cuál es la importancia que tiene esta mega infraestructura, no solamente para la comuna de Ancud, sino que para todo el Archipiélago de Chiloé”, comentó el seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos, James Fry.

La charla estuvo encabezada por el secretario regional ministerial, acompañado por el Inspector Fiscal del Proyecto, Álvaro Alruiz, quien destacó que es único en su tipo en América del Sur, “por lo que estamos muy orgullosos como Ministerio de llevar a cabo esta obra”, puntualizó.

Es en este sentido que el seremi recalcó que el Ministerio seguirá trabajando con las agrupaciones comunales para continuar difundiendo el desarrollo del proyecto, “pues quedando aun un par de años para que entre en operación el Puente Chacao”, argumentó.

Con esta cita técnica, los jóvenes asistentes a la actividad organizada por el Ministerio de Obras Públicas y la Agrupación Puente Chacao repasaron, además, los diferentes desafíos técnicos que representa la ejecución de este proyecto.

“Estamos muy contentos con estas charla de difusión, que por supuesto, debe ser llevada a todos los ámbitos de la comunidad de todas las ciudades del Archipiélago de Chiloé. Hay mucho que contar e informar, pues actualmente el Puente Chacao es una realidad”, sostuvo Óscar Andrade, presidente de la Agrupación Puente Chacao.