El 12 de diciembre, en las dependencias de la Sub Jefatura Zonal del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) “Puerto Montt”, se efectuó el cambio de mando de esta unidad, ceremonia que fue presidida por el Jefe de la Jefatura del Cuerpo Militar del Trabajo, Coronel Marco Arnechino y a la que asistió el Seremi (s) Rodolfo Palacios, así como los profesionales e Inspectores Fiscales de la Dirección Regional de Vialidad, Héctor Carrión, Martiniano Hoffer y Jorge Loncomilla.
Tras la firma de las respectivas actas, el Oficial Interventor, Coronel Marco Arnechino, dio lectura a la Resolución de Comando, que nombra como nuevo Comandante de la unidad al Teniente Coronel Mario Díaz Godoy.
Posteriormente, el Jefe Técnico May Guido Cárdenas hizo entrega del Gallardete de Mando al Jefe Zonal saliente, Teniente Coronel Francisco Hurtado, el cual lo acompañó durante el período 2016-2019.
En su alocución, el Teniente Coronel Francisco Hurtado, recordó que el 5 de mayo de 2016, por Orden del Comandante en Jefe del Ejército, se produce el cambió de nombre de la Unidad, consolidándose nuevamente como Sub Jefatura Zonal del Cuerpo Militar del Trabajo «Puerto Montt».
“De esta forma, se recuperaba el nombre de la Sub Jefatura más antigua del CMT, y con ello el prestigio de aquellos bravos soldados del parche azul que forjaron en bronce el comienzo de una de las obras más magnas que nos enorgullecen como integrantes del Ejército y que es la construcción de la Carretera Longitudinal Austral”, recalcó.
Hurtado destacó que la Sub Jefatura sabe de caminos y de sus aportes a la conectividad de la Región de Los Lagos, “ya que desde su creación el año 1953 ha contribuido en tratar de derribar las fronteras interiores y de aislamiento de los colonos que han ocupado, a nombre de nuestro país, este hermoso pero duro territorio, siendo la Sub Jefatura Puerto Montt un aporte real a la soberanía activa de nuestro país”.
El Teniente Coronel igualmente agradeció a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), representadas por el seremi de Obras Públicas de la región de Los Lagos, James Fry, por el Director Regional de Vialidad, Enzo Dellarosa y en su tiempo por Jorge Loncomilla. “Gracias por su constante apoyo a mi gestión de mando y por comprender que el CMT y el MOP son una alianza estratégica, sin intereses lucrativos y cuyo único objetivo superior es el desarrollo de nuestro país y el ayudar a sacar del aislamiento a nuestros compatriotas, a quienes como instituciones públicas nos debemos”, acotó.
Durante estos últimos 4 años el CMT ha consolidado a la Sub Jefatura en Puerto Montt y a su vez se han generado importantes convenios con el MOP y culminado obras que aportan nuevos caminos a la Región de Los Lagos, como son:
– Convenio ad-referéndum «Puelo – Paso El Bolsón, etapa IX», que contribuyó en 1,5 km de camino y que deja a puertas de la comunicación terrestre a la mítica localidad de 2do Corral. Obra realizada entre el año 2017 y 2018.
– Convenio ad-referéndum «Camino longitudinal Austral, Ruta 7, Sector Huinay-Leptepú, Vodudahue, Etapa I», que contribuyó en 6 km de camino y 2 puentes, a uno de los últimos tramos que aún deben ser navegables de esta carretera. Esta obra fue realizada entre los años 2015 y 2019.
– Convenio ad-referéndum «Construcción conexión vial cruce ruta CH 231 acceso Norte Lago Espolón» en Futaleufú, cuya obra cubre un trazado de más de 14 km y al menos 3 puentes, como también un sin número de obras civiles, que tiene por objetivo sacar del aislamiento a Villa Espolón y comunicar vía terrestre a las numerosas familias que viven en el valle del mismo nombre, enmarcándose a su vez en el trazado Futaleufú – Termas El Amarillo. A la fecha, lleva aproximadamente 4 km de avance y se está trabajando en la construcción del 1er Puente. Su plazo de ejecución es al 2022.
A su vez, el Cuerpo Militar del Trabajo y el Ministerio de Obras Públicas se encuentran tramitando los siguientes convenios del sector Puelo – Paso El Bolsón:
– Convenio ad-referéndum «Puelo – Paso El Bolsón, Etapa X», el cual contempla 7,5 km desde el estero Barrancas hasta el desagüe del Lago Inferior, pasando por la localidad de 2do Corral, y que a su vez considera la instalación de 2 puentes.
– Convenio ad-referéndum «Puelo – Paso El Bolsón», Puente 1er Corral (ex puente Puelo), el cual considera la reposición del actual puente mecano, por otro nuevo de 60 m de luz, y con mayor capacidad de tonelaje de soporte, con un ancho de doble vía y con pasarela peatonal, con el fin de poder contemplar el maravilloso Río Puelo.